
Cine / Críticas (175)
Hipnotiza. Seduce. Sorprende. Magnetiza. Es un viaje habitado por un halo que subyuga en cada fotograma. Es cine en estado puro. Es decir transmite emociones. Su misterio interpela. Su oscuridad ilumina algo dificil de descodificar. Su jeroglífico andar juega a desestabilizar. 'Duna' es una construcción soberbia donde varios lenguajes están enhebrados de manera magistral para la construcción de un gema reluciente.
-------------------------------------------------------------------
Título original: Dune
Año:2021
Duración155 min.
País Estados Unidos
Dirección:Denis Villeneuve
Guion: Eric Roth, Denis Villeneuve, Jon Spaihts. Novelas: Frank Herbert
Música: Hans Zimmer
Fotografía: Greig Fraser
Reparto:Timothée Chalamet, Rebecca Ferguson, Oscar Isaac, Josh Brolin, Jason Momoa, Stellan Skarsgård, Zendaya, Javier Bardem, Sharon Duncan-Brewster, Charlotte Rampling, Chang Chen, Stephen Henderson, Dave Bautista, ver 5 más
Productora: Legendary Pictures, Villeneuve Films, Warner Bros.. Distribuidora: Warner Bros.
GéneroCiencia ficción. Aventuras. Drama | Aventura espacial. Cine épico
GruposDune
By Hugo Manu Correa
-------------------------------------------------------------------------------------------
Título original: Cry Macho
Año: 2021
Duración104 min.
País Estados Unidos
Dirección: Clint Eastwood
Guion: N. Richard Nash, Nick Schenk. Novela: N. Richard Nash
Música: Mark Mancina
Fotografía: Ben Davis
Reparto: Clint Eastwood, Eduardo Minett, Natalia Traven, Fernanda Urrejola, Dwight Yoakam, Sebestien Soliz, Horacio García Rojas, Daniel V. Graulau, Ana Rey, Brytnee Ratledge, Paul Lincoln Alayo, Alexandra Ruddy, Amber Lynn Ashley, ver 4 más
Productora: Malpaso Productions, Albert S. Ruddy Productions, Daniel Grodnik Productions, QED International. Distribuidora: Warner Bros., HBO Max
GéneroDrama | Road Movie. Vejez / Madurez. Años 70. Años 80
By Hugo Manu Correa
Título original:Palm Springs
Año:2020
Duración:90 min.
País: Estados Unidos
Dirección:Max Barbakow
Guion:Andy Siara (Historia: Andy Siara, Max Barbakow)
Música: Matthew Compton
Fotografía:Quyen Tran
Reparto:Andy Samberg, Cristin Milioti, J.K. Simmons, Meredith Hagner, Tyler Hoechlin, Camila Mendes, Peter Gallagher, Dale Dickey, Chris Pang, Erin Flannery, Mark Kubr, Roxanne 'Rocky' Meyers, Tongayi Chirisa, David Hutchison, Aleshya Uthappa, David Philip Reed
Productora: Culmination Productions, Limelight, Party Over Here
Género: Comedia. Romance. Fantástico | Comedia romántica. Cine independiente USA. Viajes en el tiempo
Sinopsis: Cuando el desenfadado Nyles y su reticente dama de honor Sarah tienen la oportunidad de encontrarse en una boda de Palm Springs, las cosas se complican al verse incapaces de escapar del lugar y el uno del otro.
By Hugo Manu Correa
Título original: Dark Waters
Año:2019
Duración126 min.
País: Estados Unidos
DirecciónTodd Haynes
Guion: Matthew Carnahan, Mario Correa, Nathaniel Rich (Artículo: Nathaniel Rich)
Música: Marcelo Zarvos
Fotografía: Edward Lachman
RepartoMark Ruffalo, Anne Hathaway, Tim Robbins, Bill Camp, Bill Pullman, Victor Garber, William Jackson Harper, Mare Winningham, Kevin Crowley, Trenton Hudson, Marc Hockl, Lyman Chen, Courtney DeCosky, Scarlett Hicks, Lea Hutton Beasmore, Denise Dal Vera, Louisa Krause, Daniel R. Hill, Chaney Morrow, Lisa DeRoberts, Brian Gallagher, John Newberg, Wynn Reichert, Tera Smith, Tyler Craig, Barry G. Bernson, Amy Morse, Jeffrey Grover, Teri ClarkProductora
GéneroDrama | Basado en hechos reales. Drama judicial
By Hugo Manu Correa
Título original:The Call of the Wild
Año:2020
Duración:100 min.
País: Estados Unidos
DirecciónChris Sanders
Guion:Michael Green (Novela: Jack London)
Música:John Powell
Fotografía:Janusz Kaminski
RepartoHarrison Ford, Omar Sy, Dan Stevens, Bradley Whitford, Karen Gillan, Jean Louisa Kelly, Terry Notary, Cara Gee, Colin Woodell, Wes Brown, Anthony Molinari, Brad Greenquist, Adam Fergus, Alex Solowitz, Scott MacDonald, Karl Makinen, Micah Fitzgerald, Kirk Geiger, Chris Graham, Andrew Sykes, P.J. King, Hal Dion, Sherwin Ace Ross, Dillon Daniel, Chris McLaughlin, Paul Mabon, Preston Bailey, Stephanie Czajkowski, Michael Horse, Chase VictoriaProductora
GéneroAventuras | Siglo XIX. Animales. Naturaleza. Perros/LobosGruposAdaptaciones de Jack London
Título original1917
Año: 2019
Duración:119 min.
País Reino Unido
DirecciónSam Mendes
Guion: Sam Mendes, Krysty Wilson-Cairns
Música: Thomas Newman
Fotografía: Roger Deakins
RepartoGeorge MacKay, Dean-Charles Chapman, Mark Strong, Richard Madden, Benedict Cumberbatch, Colin Firth, Andrew Scott, Daniel Mays, Adrian Scarborough, Jamie Parker, Nabhaan Rizwan, Justin Edwards, Gerran Howell, Richard McCabe, Robert Maaser, John Hollingworth, Anson Boon, Jonny Lavelle, Michael Jibson, Chris Walley, Pip Carter, Paul Tinto, Andy Apollo, William Postlethwaite, Gabriel Akuwudike, Josef Davies, Spike Leighton, Adam Hugill, Benjamin Adams, Tommy French, Merlin Leonhardt, Jos Slovick, Jack Shalloo, Elliot Edusah, Jacob James Beswick, Daniel Attwell, Samson Cox-Vinell, Michael Rouse, Richard Dempsey, Phil Cheadle, Jonah Russell
Productora: Coproducción Reino Unido-Estados Unidos; Amblin Partners / Neal Street Productions / DreamWorks SKG / New Republic Pictures. Distribuida por Universal Pictures
Género: Bélico. Drama | I Guerra Mundial
- Título original:El robo del siglo
- Año: 2020
- Duración:114 min.
- País: Argentina
- Dirección:Ariel Winograd
- Guion:cAlex Zito, Fernando Araujo
- Música: Darío Eskenazi
- Fotografía: Félix Monti
- Reparto: Guillermo Francella, Diego Peretti, Luis Luque, Pablo Rago, Rafael Ferro, Mariano Argento, Juan Alari, Iván Steinhardt
- Productora: AZ Films / MarVista Entertainment / Telefé
- Género: Thriller | Basado en hechos reales. Robos & Atracos
Es cercana. No empalaga. Tiene frescura en todo su recorrido. Posee un blindaje humano aun estando dos personalidades con ropaje de espiritualidad. “The Two Popes” navega sin poses. Se desliza pero no es superficial. Cuenta mucho con poco. No encalla en ningún momento porque sabe mixturar raíz, tallo y flor. Cuando debe ser profunda no esquiva la responsabilidad. Cuando debe estar flotando se hace cargo. Y en las situaciones que el film pide descomprimir lo hace con elegancia sin caer en innecesarias naderías.
La cinta tiene como conflicto central la abdicación del Papa Benedicto (Anthony Hopkins) y la elección del hombre fuerte de la iglesia católica cede en favor del Papa Francisco (Jonathan Pryce). Ambas personalidades son diferentes en sustancia humana, construcción política y en la escalinata espiritual. El Papa Europeo tiene talante solitario, concepto conservador y la frialdad como signo. Quien será tronado como nuevo Para Francisco representa el aire fresco que la iglesia necesita. Es cercano, orgánicamente natural y plasma un norte político que cristaliza la visibilidad del rostro humano. Esa que el Vaticano ha perdido. Es decir, una mirada mas acorde a las rígidas estructuras que hacen ruido por doquier donde se cocina el poder religioso.
Dirección
Fernando Meirelles (Dirección), puso un pulso con maestría en esta cinta de 126 minutos. Primeros planos para rescatar las angustias de ambos hombres fuertes de la iglesia. Plano medios mayormente para airear los temas espesos que anclan a la iglesia en un lodo que huele mal. El director brasileño no cayó en la tentación de hacer escenas breves para darle dinamismo. Se metió en el barro de la palabra. Los diálogos son lo central del film pero no los articulo con adoquines morales. Los parlamentos fluyen. Lo hacen pues le dio libertad interpretativa a dos colosos actores. La ductilidad de estos reyes de la actuación logran hacerlo con destreza hablando tanto en latín, ingles, español o italiano. Sus miradas, sus silencios, sus complicidades le dan plasticidad y carnadura humana a la cinta que es la autopista central de este trabajo de enorme factura.
La Iglesia
Para que “The Two Popes” se cristalice es mas que evidente que la Iglesia levanto el pulgar desde el vamos hasta su corte final. Se absorbe ello en que el film narra con pelos y señales la vida de Jorge Bergoglio. No esquiva ningún tema de los errores, horrores y máculas que debió padecer. El flasback aparece para ingresar en un hoyo tan profundo como oscuro. Se sustancia la época de plomo como la dictadura militar hizo estragos en la Argentina. Jorge Bergoglio se arqueo como pudo y no obstante salió chamuscado. Su errante andar lo llevo a la provincia mediterranea de Córdoba. Allí hizo una vida penitente donde resegnifico su vida pastoral. Esta curvatura dramática es interpretada en la piel de Juan Minujin. Su performance es de una altísima estatura.
Las locaciones le dan un solido soporte narrativo. Dimensionan la colosal vida de estos dos hombres. Ello se evidencia al ver la vida urbana y sobre todo los lugares de no pocas carencias de Buenos Aires. En la serranía cordobesa. En la inconfundible Roma y la opulencia del Vaticano. La jerarquía de la realización en este aspecto espacial se evidencia además en que están como “escondidos”. No buscaron impactar. Están adosados en la piel de los protagonistas. Acompañan pero no invaden lo mas sustancial que que es la piel-persona-espíritu del mensaje del film.
Actuaciones
Anthony Hopkins logro un personaje magistral. Las dolencias espirituales que lo gobiernan son matizadas con pequeños tips que no son sobre-actuados y tampoco descanso en la técnica actoral (que de por si es magistral). Se evidencia que hizo un análisis profundo en lo emocional para entender al detalle el personaje en cuya piel se ha metido. De a poco va soltando amarras y logra virar copernicamente en su cuerpo y alma pero nada es exagerado. Hay una fineza en el manejo de la palabra. En el vinculo con su interlocutor que por momentos conmueve.
Jonathan Prize no le va en saga. Su naturalidad apabulla. Posee un admirable cantidad de recursos en el cuerpo que van desde el mirar, el vincularse con el otro y con la formidable manejo del español rioplatense que no deja de asombrar en todo el metraje. Su paleta de colores en los matices es colosal. El manejo del espacio, de sus silencios, la sutil distancia que esta sabiamente ensamblada con una persona de origen galés hacia una sudamericana es fantástica.
Neflixt
Neflix logro otra realización de altísimo calibre. Supo desmarcarse rápidamente de guiones con elipsis dramáticas que le sacaban la savia a los personajes. Su mirada política era la construcción de producciones con un nuevo ropaje moral, cultural, filosófico y político. Esto fue lo que en 2016 Will Smith defendió a capa y espada el film “Concussion” (encarna a un medico nigeriano Bennet Omalu quien logro identifica una enfermedad de generativa que afectaba a los jugadores del Futbol Americano. El conflicto fue que la NFL se oponía a que avanzara su investigación). La cinta no fue tenida en cuenta por la Academia de Hollywood como film candidata a un Oscar. La polémica se dió pues W.S. entendió que había discriminacion de una Academia para los Blancos que no incluía a los Negros. El problema era evidentemente otro: El film tenia/tiene una narración que hace de la elipsis dramática su eje principal. El factor tiempo tiene un bisturí tan profundo que se acerca mas a una moral tecnocracia que a personajes análogos. Esta disección es la que no entendió Will Smith y si Netflix. Mas aún luego de que el propio actor tuviera su discrepancia con Pedro Almodovar en el festival de Cannes en 2017. El actor americano dijo en aquel entonces que no hay conflicto entre Netflix y el Cine. “Mis hijos van dos veces por semana la cine y si no fuera por Netflix no podrían conocer muchas cosas”. A lo que el cineasta español dijo que él no estaba en contra del streaming pero que esta paradoja que en Cannes pudieran ganar un film de Netflix pero que esos film no pasaran por la gran pantalla. Eso trajo consecuencias. Cannes hizo cambios para la próxima temporada. En 2018 los film de Netflix no pudieron pasar en la sección oficial por lo tanto no ganarían la palma de oro. Si podrían participar en otras secciones paralelas.
Todo ello fue abono para que Netflix ajustara su foco. La realización de “Roma” tuvo un cambio conceptual, narrativo y filosófico. Le dió el sopor de estos tiempos pero quito del medio el hilo narrativo cuya elipsis despoblaba a los personajes y a la propia historia de pertenencia humana. La historia y los personajes en "Roma" son análogos, creíbles sin a-tajos elípticos. El resultado fue un film descollante. Arraso en el fervor del público, de la taquilla y también en premios.
En “Los Dos Papas” apuesta a la misma formula. La dinámica de la realización es moderna, ágil, sólidamente construida y la historia -el film- sencillamente funciona. Aqui el difererencial medular es el uso elocuente de la palabra, del silencio y del mirar. Es decir, el estar presente face to face le da sustento a la trama y a eso que llamamos humaniddad.
Conclusión
El resultado es redondo para todas las partes. El film es magistral. Neflix sigue ascendiendo con realizaciones de alto status. La Iglesia -a su vez- se acerca a travez de la mas poderosas de las plataformas digitales a una gran público que mayormente se siente lejana al Vaticano. Como nos dijera el propio interprete Juan Minujin. "No soy creyente pero hay algo de este personaje que me cambio internamente". Es mas que evidente que “The Two Popes” tiene dimensión humana.
By Hugo Manu Correa
Título original:The Two Popes
Año2019
Duración126 min.
País Reino Unido
DirecciónFernando Meirelles
Guion: Anthony McCarten
Música:Bryce Dessner
Fotografía:César Charlone
RepartoAnthony Hopkins, Jonathan Pryce, Juan Minujín, Cristina Banegas, Sidney Cole, Luis Gnecco, Federico Torre, María Ucedo, Thomas D Williams, Pablo Trimarchi
Productora:Coproducción Reino Unido-Italia-Argentina-Estados Unidos; Netflix. Distribuida por Netflix
GéneroComedia. Drama | Religión. Basado en hechos realesSinopsisExplora la relación entre el Papa Benedicto y el Papa Francisco, dos de los líderes más poderosos de la Iglesia Católica, que deben abordar sus propios pasados y las demandas del mundo moderno para que la institución avance.
Estreno limitado cines USA: 27 noviembre 2019.
Estreno limitado cines España: 5 diciembre 2019.
Estreno Netflix: 20 diciembre 2019.
Erotisa por los ojos. Seduce por la que esconde. Enamora por lo que cuenta. Imanta por los sentidos que despierta. Es su viaje que mixtura sobresaltos y confortabilidad
Lo viejo siempre esta al acecho para desmentir el paso del tiempo. Aquí esta "Pistolero" que recicla en clave Wester la historia de un Robin Hood argentino. Anclada en los años 60 el film narra la historia de los hermanos Velazquez quienes en su Chaco natal "desplumaban" de los suyo a instituciones o personas de sólido pasar económico. El raid delictivo de estos forajidos fueron perfeccionado a medida que pasaba el tiempo.
Escrita y dirigida por Nicolás Galvagno el relato en una delicia estética. Con un marcado homenaje a Sergio Leone (1929-1989) la cinta es un espectáculo visual. Desde esa poética nos adentra en una trama que tiene un sesgo político que es desde donde esta anclada el punto de vista de la cinta. En la vereda de enfrente ubica el sesgo policial y castrense que tiene el relato que transcurre en época de la presidencia de Juan Carlos Onganía (1966-1970) en Argentina.
Quién mira desde esta óptica es Maidada (Juan Palomino), comisario que oficia de duro. Él es quien va tras la caza de Isidro Mendoza. En la tensión de este arco dramático es donde el film encuentra su tono central.
Un ítems que el film explota muy bien son el mirar de Isidro Mendoza. Se encono existencial no necesita ser verbalizado. También es un caballero que sabe disculparse cuando sus forajidos compañeros “provoquen” a una maestra que ha llegado desde Buenos Aires. Ella será quien lo arrincona con su amor y lo interpela a medida que transitan el camino.
El pulso de esta formidable creación se abastece en que su raccord no baja jamas el ritmo. Al mismo tiempo no juega a entretener como único objetivo. Lo magistral que la dirección logro plasmar son los reposos que el film tiene. Como un guión indisimulable a Akira Kurosawa (1910-1998) estos momentos de quietud multiplica los sentidos. La interioridad de Isidro Mendoza ofrece su capa de sentidos en su accionar a travez de las esquirlas que le ha dejado un engañero amor. El derrotero interior ha sido un tsunami que lo corroe. Ese afuera es su enemigo y también en el (y con el) redime su libertad.
Isidoro Mendoza (Lautaro Delgado Timuk) es quien hace galopar la trama. Sus otros dos "camaradas" Claudia (Sergio "Maravilla" Martinez) y el Tano Petri (Diego Cremonesi) lo siguen sin fisuras.
Isidro tiene un dolor que dispara su vida de desierto interior. Su angustia lo trasciende. Es como un agujero negro lo va devorando y de ese "no lugar" no querrá salir. Aquí la pieza hace pendular la sub-trama metafísica. El duelo intelectual de una joven ilustrada será constante. Sofia (María Abadi) le dicta el sentido común de como debe accionar. A lo cual el joven errante redobla la apuesta. Este linea del film es la veta mas rica que ofrece en cuanto al punto de vista de pertenencia cultural. Isidro tiene una cosmovisión que no necesita otra galaxia en su universo. Menos aún la sobre-interpretación de ese sincero amor que entiende tiene que ayudar a redimirlo.
La dirección es la figura central del film. Nos toma de las narices de principio a fín. Nos lleva de viaje y nos suelta en medio del desierto. Lo que se encuentra es un oasis que alimenta. La factura actoral es vigorosa. Juan Palomino en su ofrece su habitual solidez, con matices que son una delicia. Sergio Maravilla Martinez es un hallazgo actoral dado un estudiado desenfreno y charme escénico. Esta bien plantado y mostró que tiene algo para decir. Marisa Abadi ofrece la cuota sofistica y elegante que imanta la pantalla. Lautaro Delgado Timuk se posiciona como un actor ascendente. La fiereza de su personaje es robusta y sin fisuras.
Argentina siempre ha sido un país de carácter vehemente, inquieto intelectualmente, orgulloso en su andar y con la anarquía como sellos bien marcados. El camino errático que ha tenido el camino de político-economice en la geopolítica internacional lo ha diezmado esa capacidad notable que este país tiene para reciclarse a pesar de los innumerables problemas que lo aquejan. Lo notable es que esos problemas no cesan pero tampoco ese espíritu desafiante. Es como que el país tiene algo que decir pero todavía no ha encontrado su tono. En la cinta un personaje italiano que oficia de matan es advertido que aquí no tiene que matar ni yanquis ni nazis. "Esto es Argentina", le espetan. Podría ingerirse que el guión luce subrayado pero se justifica por el punta de vista que dicta de donde esta plantada en el mundo. Esta estupenda propuesta cinematográfica se puede entender desde donde se la mire por lo universal de su narración. También tiene su sesgo netamente local en cuanto al disparador político-
Más...
Gabriela Tagliavini estrena en Netflix, simultáneamente en 190 países, “A pesar de todo”, su última película. “LA”exitosa directora argentina, educada en la escuela de cine de Los Ángeles, escribe nuevamente su nombre en los libros de historia del séptimo arte con este brillante estreno que pone la amistad por encima de todo.
Impulsados por la ola social a favor de la mujer. Filman una historia curiosa con humor e ironía que arranca en el entierro de la madre y la sorpresa de cuatro hermanas que descubren son hijas de diferentes padres. La película conduce a los espectadores a través de una trama con permanentes sorpresas. Tagliavini juega con nosotros y consigue que mantengamos la atención hasta el final de la película, en la que la amistad une a las cuatro hermanas.
Como hermanas, y por primera vez juntas en una película, coinciden las cuatro protagonistas más cotizadas del momento (Belén Cuesta, Blanca Suárez, Macarena García y Amaia Salamanca), acompañadas de leyendas como la reconocidísima Marisa Paredes y la brillante Rosy de Palma.
El elenco masculino es también destacable, con grandes actores como los consagrados Juan Diego, Tito Valverde y Carlos Bardem, el camaleónico Maxi Iglesias, el divertido Emilio Gutiérrez Caba y el venerado Joaquín Climent.
Con esta película Netflix tira la casa por la ventana. Todos aplauden el potente elenco femenino aunque haya demasiado actor español junto. Todos brillantes y muy bien justificados, pero todos peninsulares.
“A pesar de todo” no pierde la internacionalidad y rompe fronteras, aunque podría suceder en cualquier país del mundo y con personajes muy diversos. Este es uno de sus valores más sobresalientes, muy bien explotado por Netflix, que además es el que convierte “A pesar de todo” en una auténtica obra maestra.
Bambú, productora de la película, conquista nuevamente a Netflix repitiendo la fórmula con la que han multiplicado y multiplicado sin precedentes sus éxitos mundiales. Apuestan una vez más a lo grande preparando un cóctel explosivo. En “A Pesar de todo” los productores, inteligentemente, contratan a Tagliavini para dirigir el elenco de las actrices españolas más internacionales del momento junto a grandes celebridades de la pantalla del cine en castellano.
Gabriela, etiquetada como “mujer latina”, ha vencido muchos obstáculos, superando infinidad de desafíos y frenos “sociales”. Ha logrado mantenerse fiel a su pasión elevándose por encima de etiquetadores para triunfar con su sueño, el de contar historias increíbles, inspirando con su ejemplo a miles de personas.
Con el incesante ruido mediático y la novela en la que se han convertido los medios de noticias tradicionales, se agradece que las películas de Netflix nos ayuden a desconectar para divertirnos, apreciar el talento interpretativo de grandes actores y el encomiable esfuerzo que hacen cientos de personas para traer al salón de nuestra casa historias apasionantes e imprevisibles como esta.
Cada día es más dificil captar atención en este tsunami en el que esta democratización de la comunicación ha conseguido que personajes como “Marisol Pink”, cocinando tacos en YouTube, arrodille con sus millones de seguidores a los considerados hasta ayer medios más influyentes del planeta. Netflix gana y sigue creciendo en facturación y audiencias arrasando con Marisol Pink, Amazon, EL País… o quien se les ponga por delante. Apuestan en muchas ocasiones por producciones que le llegan y que conquistan al gran público en diferentes países.
El pasado año, a pesar de las terribles dificultades, Gabriela superó los pronósticos más optimistas al batir en una horas todos los récords con el estreno de “Cómo cortar a tu patán”. La película costó millón y medio de dólares y en 72 horas se superaron los 3 millones de facturación sólo en taquillas mexicanas. La promoción en las televisiones y la campaña online consiguieron que en la taquilla se duplicasen ganancias en los dos primeros días.