Cine / Críticas

Cine / Críticas (175)

“El imaginario mundo del Dr. Parnassus” es el film que Terry Gilliam logró finalizar luego de la muerte de Heath Ledger. Este imaginario, transportado por un carromato que recorre los distintos sitios de Londres, ofrece un mundo circense y teatral construido por el propio Parnassus y su troupe (Valentina [Lily Cole], Anton [Andrew Garfield] y Percy [Verne Troyer]). A esta historia de fantasías se le suman dos personajes que complementan y desarrollan el conflicto: Tony (Heath Ledger) y el diablo (Tom Waits). Viaja el Dr. Parnassus con su troupe, tratando de esquivar y solucionar ciertas apuestas pautadas con el diablo hace miles de años. Es allí, en medio del peligro inminente, en medio de la pérdida de quien más ama el Doctor, dónde se incorpora Tony, un seductor de ética dudosa que pone en crisis a todo el grupo y, a su vez, ayuda a superar los obstáculos que produce el diablo dentro del imaginario.
“Preciosa” el film de Lee Daniels basado en la novela Push de Sapphire, estuvo nominada a 3 Golden Globes y fue nominada a 6 premios Oscar. Las críticas que la rodean plantean, a grandes rasgos, si el film exagera la situación de Preciosa o si el drama que narra se refleja en la sociedad afroamericana. Clareece Precious Jones (Gabourey Sidibe), una joven de 16 años que vive en Harlem, sufre abusos sexuales por parte de su padre. Producto de las violaciones tiene una hija con síndrome de Down -a la que no ve- y se encuentra embarazada nuevamente. Por su situación, la madre (Mo’Nique) la maltrata física y psicológicamente.
“Los hombres que no amaban a las mujeres” la primera parte de la trilogía Millennium, basada en la novela de Stieg Larsson, es llevada al cine bajo la dirección de Niels Arden Oplev. Henrik Vanger, un hombre mayor, ex empresario y parte de una familia con secretos, corruptelas y vínculos con la Alemania nazi, tiene la necesidad de investigar el supuesto asesinato de su sobrina Harriet Vanger, una mujer desaparecida treinta y seis años atrás, de quien nada más se supo. Con ese objetivo contrata a Mikael Blomkvist un periodista de la revista Millennium, que se ve enjuiciado por diversas calumnias cometidas por la misma empresa que denunció. A la historia se suma Lisbeth, una investigadora privada de 24 años, que ha padecido uno y mil abusos por parte de la sociedad que la condena. Ella ingresa a la computadora de Mikael por previas averiguaciones, para ayudarlo a develar la extraña desaparición de Harriet Vanger.
"Hablame de la lluvia" de Agnés Jaoui (publicada en www.elangelexterminador.com.ar) Hablar de la lluvia es hablar del pasaje entre dos momentos, es hablar de la crisis, de un instante con cambios abruptos. Es hablar discutiendo y acordando, ocultando y mostrando el modo de sentir y pensarse en la vida. Y es hablar de la rigidez del feminismo, de la rigidez del machismo, y de cómo ambos se condenan a vivir bajo exigencias que ni ellos pueden/quieren cumplir. Y si hablamos de lo preso, de lo que está capturado bajo este sistema, hablamos de lo otro. De personas que no encuentran un lugar específico, que se encuentran en un no-lugar. Y por esto, cualquier otro factor que los modifique, los hace caer en aquello mismo que critican, en esos mismos abusos, en ese mismo poder.
"La carretera", una road movie americana que recorre el mundo en su versión apocalíptica como un modo de predecir el futuro: un viaje que nadie quisiera hacer. A modo de arrepentimiento, este film entiende que detener la crisis mundial, que hay a todo nivel, es retomar ciertos valores americanos, que en el contexto histórico que crea, sólo son capaces de mantener algunos héroes, que según el guión del film, no quisieran tener la tarea de serlo.Este film, lejos de transformar la culpa en responsabilidad, separa, nuevamente, el conflicto entre buenos y malos. Por lo que cualquier razón ética se convierte en moral, cada valor se transforma en una cuestión de fé, en una cuestión cultural que se encuentra arraigada en la idea de Dios. Sí, incluso en un film apocalíptico dónde las situaciones extremas de hambre y de frío son protagonistas, en un film donde la ética no figura, existe un Dios, y el film no tiene mejor idea que depositarlo en el hijo del protagonista.
Tu mano gloriosa y fuerte sobre la historia dispara, cuando todo Santa Clara se despierta para verte. Hasta Siempre, Carlos Puebla Steven Soderberhg, director de la premiada "Erin Brockovich" (2000) y productor del reciente film estrenado en el BAFICI ’08, "I’m not there" (Todd Haynes, 2007), dirige, con la producción de Laura Bickford -quien también lo acompañó en "Traffic" (2000)- y la producción e interpretación de Benicio Del Toro -intérprete de films como "21 gramos" (2003) de Alejandro González Iñarritu, y "Los sospechosos de siempre" (1995) de Bryan Singer-, la saga del Che, conformada por dos partes: "Che, el argentino" que se estrena el 13 de noviembre y "Guerrilla". Este mismo grupo, que tuvo que sobrellevar la falta de capitales estadounidenses en un film tan premiado como "Traffic", relató en la conferencia de prensa las dificultades económicas que tuvieron para concretar la saga hablada en español; razón por la cual la producción, que en un comienzo iba a realizarse desde la industria meramente hollywoodense, terminó coproduciéndose con capitales españoles y franceses.
"Cordero de Dios", de Lucía Cedrón, ganador del premio del público en el Festival de Toulouse, reconstruye la época de la dictadura mediante una historia familiar. Una historia con silencios, una historia desde lo que no se dijo. A pesar de que se pueda destacar a la película desde los recursos fílmicos que utiliza para reconstruir tanto el pasado como el presente, es más llamativo, quizás por ser un film nacional, la temática que analiza. El film reflexiona sobre lo oculto, sobre la reapertura de los juicios, sobre las resoluciones. Mediante los distintos flashback que mezclan las diferentes etapas históricas, unen y relacionan dos realidades: la Argentina de la represión (1976) y la Argentina de la inseguridad (2001).

Information

All images are for demonstration purpose only. You will get the demo images with the QuickStart pack.

Also, all the demo images are collected from Unsplash. If you want to use those, you may need to provide necessary credits. Please visit Unsplash for details.