Cine / Críticas

Cine / Críticas (175)

Hay una premisa que supo “patentizar” el universo Google: lo que no se ve, no existe. Desde ese prisma los adolescentes de Clip se “muestran” todo el tiempo con una imagen globalizante, bien de facebook, bien “cliptera” que se suma a la rebeldía que los desborda con un sexo como epicentro de sus vidas. La opera prima de Maja Milos está narrado con una honestidad brutal (que incomoda por momentos), poniendo de relieve en su relato la mirada distanciada de la propia realizadora y como los jóvenes de Serbia “absorben la realidad: lo hacen con imágenes a los MTV. Ellos se auto-filmaran todo el tiempo, copiando la forma y fondo de los iconos musicales que admiran. Estos ídolos potencian la estimulación y el culto a lo anarquista, al ego, la fama y el culto a la imagen. En estos ítems el film no deja jamás de apuntar. Lo fragmentara con los temas de la vida real, esa que la joven protagonista esquiva de manera frontal, lacerante, desafiante y sin que nada la detenga. Su excusa es que siempre tiene que estudiar. No solo que no lo hace, sino que no quiere oír nada de la enfermedad terminal de su padre,…
Córdoba tiene un inconfundible tono que lo caracteriza por donde quiera que alguna persona de la provincia mediterránea transite. En la opera prima de Mariano Luque ello es una huella que lo utiliza a la perfección para marcar no solo el modo de vincularse de los personajes, sino que allí (también) radica la manera de no-vincularse de un matrimonio.Salsipuedes podría inferirse que habla de Sal- Si- Puedes. Una pareja tiene un vínculo asimétrico. El hombre ejerce una relación vertical. El tiene el poder y lo ejerce en todo momento.El film muestra en 66 minutos primerísimos primeros planos que documentan la asfixia y el ahogo de todas las relaciones que incluyen a la mama de la protagonista principal (Tutuca), y la hermana de esta última.Paisajes de un lugar de ensueño oxigenan (pareciera) la relación,  aunque con el paso del tiempo todo se va volviendo bucólico: “esto esta re-muerto” dirá un marido tan machista como insensible.El film hace un equilibrio entre respetar el ritmo de los personajes y el ritmo del propio film que de entrada nos introduce  el punto de vista de una mujer agobiada. Luego nos mostrara toda la dinámica de los vínculos que es tan violenta como natural.Lo elogiable…
La ciudad de Miami fue siempre la ciudad de descanso para los jubilados de EE.UU.  Ciudad tranquila, con bellas playas y con varios encantos. A mediados de los 70 todo comenzaría a cambiar para transformarla en una ciudad que nunca mas volvería  a ser la misma.   Los carteles colombianos fueron introduciendo la droga de manera exponencial gracias a tu tremendo poder  de producción, sumado a los excelentes contactos y a la inexistencia de los controles en la costa de la Florida.  Alfred Spellman y Billy Corben produjeron este cautivante documental con una poderosa  escaleta que está poblado de frondosa data, con increíble archivo, con testimonios de protagonistas quienes de manera natural cuentan el lado oscuro de este escabroso negocio que vio su esplendor en los años 70-80, facturando 20 billones de dólares anuales.   Dinámico, con edición precisa, Cocaine Cowboys ofrece siempre perspectiva cultural y política para comprender en todo instante como Miami fue mutando de piel con el peso que día a día iban teniendo los carteles colombianos.  Fue la revista Time con su titulo “Paraíso Perdido”que modifico el tablero político y de esa manera el gobierno de EE.UU. puso manos en el asunto. No fue la droga en si…
  A los treinta años, la emperatriz Sissi dejó de ser fotografiada por decisión propia, su belleza quedó eternizada a esa edad, y los últimos años de su vida fueron ocupados por permanentes viajes a lo largo y lo ancho del Mediterráneo, siempre de incógnito y cubierta por un parasol. Así comienza la sinopsis de este documental lleno de poesía, misticismo, reflexiones profundas y otras no tantas. El triunfo de la tecnología hizo de la fotografía algo cotidiano contra lo cual lucho la emperatriz. Rehusarse a llevar su vida acomodada y lleva de confort la llevaron a tener una vida donde jamás se detuvo.  Como un actor que no quiere ser devorado por su personaje, Sissi relata cronológicamente y en off todos los lugares que visito. El hilo conductor es justamente las memorias de Sissy quien es retratada en tercera persona. La cámara recorre como un turista más: Oriente,  Egipto, y muchos otros lugares que devuelven en tiempo real el camino que busco para recrearse continuamente. Su contacto con personas diferentes y las 8 horas diarias de caminata, no solo dejaban exhaustos a su personal de seguridad sino que profundizaban su inquebrantable introspección y su irrenunciable búsqueda de nuevos horizontes…
  Sydney Aguirre interpreta a Anna una niña de 10 años. En medio del campo y en plenas vacaciones da rienda suelta a toda su libertad. Su vida será errante, salvaje, mezclando un infantilismo edulcorado con una crudeza y dureza perturbadora.  Un mayor la acompaña y de-forma su visión de la vida. Anna crecerá así en un descontento cada vez mayor. El espiral de oscuridad ira in-crescendo y nada para los remolinos interiores que la llevan a un grado de maldad cada vez mayor. Impecable en su registro fotográfico, con tono impecable que conduce la trama sin bajar la expectación en todo el recorrido en los 83 minutos de cinta.  El híper-realismo que documenta el film es directo, sin golpes bajos y concretos lo que lleva da destacar el trabajo de David Zellner a cargo de la direccion (tambien a cargo del guion). Un pozo con una mujer que allí cayó establece un vínculo con Anna y sus propios demonios interiores. “¿Tu eres el diablo?”, le pregunta a la mujer.  Que si, que no. Va y vuelve. La ayuda. Luego se niega. Hasta un desenlace tan fuerte y concreto como la propia película. La notable interpretación de Sydney Aguirre es…
  Desde el primer fotograma al ultimo P-047 nos sorprende con su narrativa siempre sorprendente en sus radicales cambios, con su fragmentacion brusca, con sus imbrincadas temas.   Dos personajes (Kong y lek) ingresan a departamentos cuyos dueños estan ausentes y alli se apoderan de ese lugar. No roban. Solo usurpan y toman posesion de todo. Se llevaran un poco de dinero, alguna camisa, pero fundamentalmente aspiraran para si todo lo que edifica la propiedad de los dueños y alli estara su mayor placer.   Kong es un aspirante a escritor y Let un cerrajero. Ambos contruyen una solida relacion y ambos articulan el trazo grueso de un film inquietante, singular y resbaladizo.   Urbana, hipnotica, thriller por momentos, en otro comedia, poetica y tambien mistica. P-047 en sus constantes saltos ahonda en lo existencial y hablando sobre la permeabilidad de todo en la vida, de lo poco que dura lo bueno.   Los pavos reales de hecho hacen el amor en solo 6 segundos: que bueno dira un bella joven, no tan bueno sera ello para el joven protagonista.  Un joven que esta internada huele todo lo que encuentra. Es su manera de entender el mundo. Ella cita un…
La inmigracion en Europa hace tiempo que dejo de ser tabu y se pone hoy en dia como un tema que acompaña la agenda politica de varios gobiernos.   Vol Special aborda este tema a traves de varios indocumentados africanos que piden asilo en suiza.   La respuesta de la justicia helvetica sera encerrarlos. Alli con lujo, buen trato, mucha comodidad, mucha camaraderia y esperanzados transitan sus dias. Aunque todos saben que indefectiblemente la espada de damocles recaera sobre ellos y el Vuelo Especial los deportara a sus paises.  "No robamos, no matamos, no andamos en nada raro, trabajamos, estudiamos y solo buscamos un futuro mejor", comentan al unisono y pacificamente documentan la realidad que de su piel pasa a sus huesos.   Los propios celadores traban confianza y cariño por los propios presos quienes juegan al futbol, reflexionan sobre sus paises, sobre las contradicciones de la justicia suiza que los trata como animales.  El documental -impecalbe fotografia digital-, filmada en tiempo real, tiene un impecable acercamiento a cada una de los personajes y una indisimulable gran pre-produccion para logra retratar este destrato institucional y la desidia politica. "Vinimos aqui porque nuestro continente ha sido destruido por ustedes (hombre blancos), para tener un mejor futuro…
Francine es un film descarnado. Oscuro de principio a fin. El realismo espezo y con muchas grietas se lo muestra con una honestidad y sin golpes bajos de en cada fotograma.  Melissa Leo (ganadora del Oscar por The Fighter), sobriamente y despojada de artificialidad realiza un retrato cabal de una mujer que sale de la carcel e intenta integrarse a la sociedad.  Francine tiene un vinculo distante, huidizo de la gente que la rodea, parafrasea monosilabos y su mejor comunicacacion la enuncia a travez de lenguaje corporal: dolido, distante, frio y desconfiado. Narrado con escenas breves y con mucho primer plano, con el sonido  (ruido) fuerte en grandes pasajes el cual nos habla de lo alineante de este personaje que tiene su mejor comunicacion con los animales, que los ama con toda devocion. Perros y gatos por doquier habitaran su casa y con ellos se comunicara con un fluidez que distara mucho de por ejemplo su ocaciones amantes (mujer u hombre).  Sus trabajos no duraran mucho. Su adaptabilidad al sistema flaquea. Sus emociones no le permiten (ni se lo permite), un contacto mas alla de la (gran) barrera que (se ha) impuesto.     Brian M. Cassidy, Melanie Shatzky (Direccion), nos muestran un retrato cabal, profundo y…
  Teresa, Amanda y Ema se reencuentran tras la muerte de su madre en la casa de la infancia, donde quedan accidentalmente encerradas. Esta inesperada situación dejará al descubierto la transacción familiar que las une. Lo que cada una tiene para dar. Lo que ninguna quiere ceder. Nosotras sin mamá, excusas para contar el particular y brutal vínculo de la hermandad. CRÍTICAS “Libre de pretensiones, de formato bienvenidamente menor y con un humor que funciona, la ópera prima de Eugenia Sueirotiene una dramaturgia de fuerte impronta teatral, pero el tono de comedia absurda aliviana el lastre de este dispositivo” Horacio Bernades, Página 12   BUENA Fino humor, vínculos y luto “los personajes de Sueiro, cuya delicadeza y sentido del humor se pulieron en trabajos junto a realizadores como Daniel Burman, Lucrecia Martel, Anahí Berneri o Albertina Carri, parecen más teatrales, inclinados hacia un vago absurdo, corridos del eje naturalista. En elegante blanco y negro, con un humor que jamás condesciende al gag (…). Un pequeño triunfo del humor por sobre las torpes moralejas.” Miguel Frías, Clarín BUENA “Nosotras sin mamá es una película de interacciones, de peleas, de contactos (los primeros planos de besos y caricias son nucleares), de exploración…
Marcelo de Rocha fue un célebre estafador profesional de Rio de Janeiro que con sus múltiples personalidades conmovió a todo Brasil.    Toniko Melo (Dirección), logro con Vip’s  un film de  alto impacto que apaga el ruido de los pochoclos al tiempo que avanza trama y sub-trama.  El relato-historia logra romper la lente y dar vida a un film que obliga en toda su extensión un rápido parpadeo…   Intrépida. Entretenida de principio a fin. Cautivante y divertida. Entrañable, sentimental, y dramática, Vip’s es un film poderoso que se apoya en un guion formidable, con una dirección que supo sacarle brillo a la historia y con un Wagner sublime.    Sinopsis Desde pequeño, Marcelo da Rocha (Wagner Moura) tiene mucha dificultad de vivir con su identidad. Su mayor placer es imitar a otras personas y hacerse pasar por ellas. Alimentando el sueño de aprender a volar y volverse piloto como su padre, Marcelo huye de la casa de su madre y comienza la mayor aventura de su vida, haciéndose pasar cada vez por una persona diferente. Hasta dar el mayor golpe de su vida: hacerse pasar por el empresario Henrique Constantino, hijo del dueño de la compañía aérea Gol, en…
Se estrenó Verdades verdaderas que cuenta la vida y la lucha por recuperar los nietos de  desaparecidos durante la dictadura militar, Estela de Carlotto. La película es el primer largometraje del joven Nicolás Gil Lavedra.     Producido por Aleph Media, presentado por Moviecity; con la participación especial en producción de Darío Lanis, el film es la Opera Prima del director Nicolás Gil Lavedra y cuenta la vida de Estela de Carlotto, una mujer que está haciendo historia, ayudando a otros a conocer sus verdaderas historias.   Dirigido por Nicolás Gil Lavedra, quien hace su debut en el largometraje, este film transmite un mensaje esperanzador e invita a los espectadores a descubrir a una mujer, que sin darse nunca por vencida, aún confía en reconstruir parte de su historia, y en el camino se convierte en la protagonista de muchas otras vidas.   El film es interpretado por un destacado elenco que encabeza Susú Pecoraro en el papel de Estela y cuenta con actuaciones de primerísimo nivel: Alejandro Awada, Laura Novoa, Fernán Mirás, Inés Efrón, Carlos Portaluppi y Rita Cortese. El libro cinematográfico de Jorge Maestro y María Laura Gargarella, está basado en un fragmento de la vida de Estela…
Basada en la novela de Kaui Hart Hemmings.     Matt King (George Clooney), casado y padre de dos niñas, se ve obligado a reconsiderar su pasado y a encauzar su futuro cuando su mujer sufre un terrible accidente de barco en Waikiki. Matt intenta torpemente recomponer la relación con sus hijas –la precoz Scottie, de 10 años (Amara Miller), y la rebelde Alexandra, de 17 (Shailene Woodley)–, al mismo tiempo que se enfrenta a la difícil decisión de vender las tierras de la familia. Herencia de la unión entre la realeza hawaiana y los misioneros, los King poseen algunas de las últimas zonas vírgenes de playa tropical de las islas, de un valor incalculable.     Título: Los descendientes Título original: The Descendants País: USA  Estreno en USA: 18/11/2011  Productora: Fox Searchlight  Director: Alexander Payne  Guión: Alexander Payne, Nat Faxon & Jim Rash  Reparto: George Clooney, Shailene Woodley, Beau Bridges, Judy Greer, Matthew Lillard, Robert Forster.    
Retrato sensible y agudo sobre la adolescencia y los afectos en la adultez. En la adolescencia, Lalo y Bruno eran inseparables. Un dúo de amigos que de un día para otro se vuelve trío cuando Lisa, una chica recién llegada al pueblo de Victoria, se mete entre ellos, no para separarlos sino para unirlos distinto. El nosotros infantil se vuelve despertar sexual, amoroso y un triángulo como sólo la adolescencia puede producir, tolerar y luego demoler. A partir de esa relación es que Paula Hernández construye el relato de Un amor, una historia que funciona entre el presente de los tres personajes como adultos y el pasado que los une a pesar de más de treinta años de separación. En el hoy, Lisa (Elena Roger) reaparece de improviso en la vida de Bruno (Diego Peretti) que ya no vive en el pueblo, ni lo visita y prefiere no hablar de Lalo (Luis Ziembrowski). Aunque ella insista impulsada por la nostalgia y algún problema médico que nunca se aclara del todo. En el pasado, Bruno está enamorado de Lisa, la hija de profesores universitarios en la clandestinidad que la obligan a mudarse de un momento para el otro y sin despedirse.…
Germen y Moral, bajo una Mirada Incandescente   Steven Soderbergh es un director de cine nacido en Atlanta (USA), tan talentoso como prolífico, quien salto al estrellato en 1989 con Sexo, Mentiras y Video, guion  que escribió en (solo) ocho días. La película ganó la Palma de Oro en el Festival Internacional de Cine de Cannes,  convirtiéndose en un éxito comercial a nivel mundial y contribuyó enormemente a revolucionar de cine independiente de los años 90’. En el 2000 el estrellato definitivo le llego con el Oscar que la Academia le tributo como mejor director por Trafficc. Su amplitud y búsqueda artística no tienen fronteras:  Ocean's Twelve, Ernesto "Che" Guevara: Che: El Argentino y Che: Guerrilla, El Informante, Erin Brockovich ,The Limey, Bubble, El Buen Aleman, Gray's Anatomy  (y un largo etc), son algunos de sus film de su brillante carrera cinematográfica.  23 film’s en 23 años de carrera. Un record tan apabullante como admirable. Esta ficha de presentación da el marco de un director tan amplio como inquisidor, tan brillante como sagaz, tan sensible como inconformista. Contagion (Contagio), narra la irrupción de un virus que despiadadamente arrasa a todo el mundo cobrándose la vida de millones de personas en…
Ren (Kevin Bacon) es un joven que llega a vivir a un pequeño pueblo en el que el estricto y fundamentalista Shaw Moore (John Lithgow), ministro de la Iglesia que sigue la Biblia al pie de la letra, ha prohibido el baile. Ren, que además de rebelde es un entusiasta de la música, intentará por todos los medios acabar con esa prohibición, mientras se enamora de la hija de Moore, la guapa Ariel. Crítica de Pablo Kurt - FilmAffinity En un pueblo del medio oeste americano, bailar está prohibido. El rebelde Kevin Bacon, cual héroe incomprendido, decide hacer algo. Un correcto drama con pegadiza banda sonora que obtuvo un gran éxito de taquilla y abrió la veda de un género semidesconocido hasta entonces: el cine sobre adolescentes para adolescentes. Música y juventud siempre fueron buenos compañeros de viaje. Footloose TÍTULO ORIGINAL FootlooseAÑO 1983 DURACIÓN 107 min. PAÍS EE.UU.DIRECTOR Herbert RossGUIÓN Dean PitchfordMÚSICA Miles GoodmanFOTOGRAFÍA Ric WaiteREPARTO Kevin Bacon, Lori Singer, Sarah Jessica Parker, John Lithgow, Chris Penn, Dianne Wiest, John Laughlin, Lynne Marta, Elizabeth Gorcey, Frances Lee McCainPRODUCTORA Paramount PicturesPREMIOS 1984: 2 nominaciones al Oscar: Mejores canciones originalesGÉNERO Musical. Drama | Adolescencia. Vida rural (Norteamérica). Música
1944. En medio de una fiesta coqueta, el embajador norteamericano Spruille Braden le pide a uno de los invitados que le hable en español en lugar de balbucear en inglés. Las copas comienzan a moverse mientras lejos, en San Juan, la tierra se abre. Es sólo el principio de una historia de amor que deviene política. Es que como directora Paula de Luque se propone recrear la historia de amor nunca antes contada entre personajes como Juan Perón y Eva Duarte, conocidos por su presencia y trascendencia en la historia argentina del siglo XX. Y lo consigue. Muy inteligentemente, De Luque los aborda en un momento clave, aquel que comienza cuando cruzaron sus vidas y culmina el 17 de octubre de 1945, cuando cientos de miles de hombres y mujeres, en especial los de las clases marginadas de todo el país, lo impusieron como su líder. Lo poco de íntimo de aquel matrimonio, el de un militar viudo con una joven actriz en ascenso, de origen humilde, empezaba a ser invadido, cada vez más, por la tarea de gobernar un país rico y promisorio, pero con marcadas injusticias sociales. Para lograr su meta, De Luque pulió con prolijidad un guión…
Amor metafísico Hugo Manu Correa-. “Soy una persona complicada y además me pasa esto”, le dice Isaac a la sirvienta de una casa a cuyo lugar llevo fotografías de una bella joven muerta...de quien concluye enamorado. De Manoel de Oliveira retrato en 97 minutos con la sapiencia de orfebre este film enigmático y sombrío el cual retrata la vida de un joven que vive escindido de la realidad y a quien el amor lo atrapara de la manera más extraña imaginable. Isaac atraviesa sus días en forma paralela al resto de los mortales qué lo rodean. Su interior esta ajado por algo que lo atraviesa espiritualmente. Esa emoción provoca un comportamiento extraño en sus acciones que perturba a todos aquellos que lo circundan. El conflicto en él es este misterioso hecho: enamorarse de una muerta; lo cual le acarreara situaciones de fuerte impacto, provocando noches verdaderamente "pesadas". Acaso ello pueda llevarlo a descodificar el laberintico y atávico tormento que es su vida. El film esta tejido de principio a fin con una textura negra, reflejando siempre el punto de vista del alma perturbada de Isaac, quien transita sus días con un indisimulable penar, pues advierte que la dimensión de su…
Evocación de la Belleza: Danza y Cine, un pañuelo en el aire.   Bailemos, Bailemos, de otra manera estamos perdidos.(…). Pina Bausch   Universo Pina   Pina Bausch nació en Alemania en 1940 en plena segunda guerra mundial. Su poder de observación estaba en su genética. A temprana edad comienza a estudiar danza. En 1959 y con  19 es becada para estudiar en Nueva York. Baila en el Metropolitan y en la New York City Opera, Regresa en 1961 a Alemania. Con  Gluck y su Café Müller comenzaría a contruirse su leyenda. El mundo recibió extasiado la belleza sin igual del metafísico cosmos de su danza: lentitud en los movimientos, reiteraciones rituales, peso de la palabra crítica, reflejo de la violencia social, evocación de la belleza han sido el sello de su mensaje a través de la coreografia, del cuerpo y su manifestación.   El obra de Pina Bausch es generosa, relajada de su visión del mundo. Ofrece reconciliarse con la vida y confía en su propio coraje y su teatro se mantiene libre de toda ideología y dogma, mira al publico tan libre de prejuicios como sea posible y predice la vida en todas sus facetas.   El secreto…

Information

All images are for demonstration purpose only. You will get the demo images with the QuickStart pack.

Also, all the demo images are collected from Unsplash. If you want to use those, you may need to provide necessary credits. Please visit Unsplash for details.