Cine / Críticas

Cine / Críticas (175)

Hipnotiza. Seduce. Sorprende. Magnetiza. Es un viaje habitado por un halo que subyuga en cada fotograma. Es cine en estado puro. Es decir transmite emociones. Su misterio interpela. Su oscuridad ilumina algo dificil de descodificar. Su jeroglífico andar juega a desestabilizar. 'Duna' es una construcción soberbia donde varios lenguajes están enhebrados de manera magistral para la construcción de un gema reluciente.  Arrakis, es un planeta donde el desierto es su protagonista por excelencia. El emperador le otorga a la familia de Atreides el mando de este planeta que supo ser lugar de mando de la familia Harkonnen. Este indómito cuerpo celeste tiene 'la especia', materia prima clave para la supervivencia y amplificador de la conciencia. Esta remake de Denis Villanueve pone en la mesa un argumento donde la lógica está corrida de eje. Juega a confundir y no por ello subestima al espectador. El 'entender' está eclipsado por el fenomenal espectáculo visual que posiciona al espectador en un torbellino de sensaciones.      'Duna' es ciencia ficción en el género en donde se sitúa la historia. Es una aventura por donde viaja el atrapante conflicto. Es épico con esos dramas shakesperianos llenos de traiciones, de sombríos personajes y de tensos rostros donde todo…
Tiene la textura de todos los filmes de Clint Eatswood aunque sin la sofisticación de otras creaciones. Posee una metáfora que la sostiene más alla de ciertos convencionalismos. La buena factura técnica, se abraza con sólidas actuaciones, aunque por momentos se detiene en subrayados que le quitan brillo a lo ya dicho.     'Cry Macho', son dos palabras que se debaten en el aire. La acción que conlleva llorar -'Cry'- , está redimida. 'Macho', no le va en zaga, está puesta en jaque. La sensibilidad adquiere sustancia. El llanto que lo 'gringo americano' tanto no se lo permite y la virilidad tan pétrea - latina- que cree andar a paso resuelto por la vida, les han golpeado la puerta. Este 'Llanto Macho' es una suerte de oxímoron sobre la cual danza esta road movie. Lo gringo y lo latino - para más señas mexicano- y sus pétreas seguridades esconden miserias debajo de la alfombra que hay sacar a relucir.    Un ex estrella de rodeo y criador de caballos debe viajar a México. Tiene que recuperar el hijo de un ex jefe a quien le debe un favor. El periplo por tierra azteca es un camino de aventuras. Es un viaje antropológico en la profundidad de…
Se presenta como una comedia ligera. Ese espejismo se disipa rápidamente. En su envase convergen varios líneas narrativas. La comedia se ensambla con lo fantástico, con el viaje en en el tiempo y con el romance. Sarah (Cristin Milioti) se enreda con Nyles (Andy Samberg) jóvenes que viven de-sintonizados con el entorno que los rodea. Esta pareja se vincula en un puzzle de ocurrentes situaciones, con el recurso de un deja-vu como una constante y con la desconfianza mutua que hará ver de qué están hechos. Al tiempo que en las disparatadas vivencias irán despojándose de prejuicios, soltando amarras de cuanto los agobia y vislumbrando que la aventura bien vale la pena.      Una celebración de casamiento hará que los cumplidos y lugares comunes salten por los aires. Las convenciones comenzaran a esfumarse dejando desorientados a tan pulcra y cool participantes de una 'calculada' fiesta. Una desolada joven es interpelada por un carismático joven que la saca de ese lugar de hastío que padece. Juntos irán ingresando en un espiral de situaciones con el presente-pasado- futuro entrelazados que les moverá el piso. Los enredos y repetitivos actos los lleva a zonas que les genera pavor -hastío-desconcierto para dar paso a una posibilidad más 'amable' que no hubieran…
Una denuncia contra una corporación americana es el centro de este drama. La cinta acciona el derrotero de Robert Bilott (Mark Ruffalo) sin descanso luchando por una causa. El film tiene una marcada posicion ideológica entre dos lugares sin conciliación posible a la vista. La cinta sabe a lugar común pero es esta hecho de manera sobria, con estupendas actuaciones y con elementos técnicos y estéticos que ambientan de manera admirable este film basado en un hecho real.  Robert Bilott es abogado. El mismo día que ingresa a un prestigioso de estudio recibe la visita de Wilbur Tennant (Bill Camp) un granjero que lo invita a tomar su caso. Su negativa es derrotada por un pasado familiar que lo víncula con un visitante que luce tan decidido como con ganas de poner las cosas en su lugar.  Robert decide viajar a Parkersburg a visitar a Wilbur. En el pequeño pueblo de Virginia Occidental constata que la granja en la que vive su cliente es un lugar imposible. Los desechos químicos que arroja la corporación al río a contaminado todo. Los animales muertos se cuentan por cientos. El desolado paisaje que lo rodea lo conmueve.  La desicion de hacer una demanda descoloca a su superior Tom Terp (Tim Robbins). Robert solicitará al abogado…
Habitada por un amor que desborda. Por una nobleza que conmueve. Por una ternura que desarma. Posee una cosmovisión tan simple como subyugante. Se arquea durante todo su recorrido con una fiereza indómita que no acepta dobleces. Su estirpe cristalina es la columna vertebral de un entretenimiento tan simple como vital.  "The call of the Wild" narra la vida de Buck, un perro bonachón que tiene vida placentera en California. Ser el perro del juez y querido por todos en el pueblo muta de golpe. Es hurtado y trasladado a Yukon (Alaska). El trato salvaje que le dispensa el nuevo amo va de la mano con la vida dura que le espera. En el camino ira enfrentando situaciones que le irán templando el espíritu. Su caracter comenzará a darle mas visibilidad a esa fuerza interior que lo habita. El áspero derrotero no le hará perder a Buck la pureza que conforma su ser. Su carisma, liderazgo y coraje hechizara a los de su especie y a los propios humanos.  Buck pasa de ser el último de los perros que tira del trineo a ser el perro líder. El advenimiento de la modernidad hará abandonar la profesión a su nuevo dueño dejando a Buck y a su manada…
El verde los envuelve en una naturaleza que en silencio asiste a la barbarie. La quietud que comparten con un árbol poco les dura. Una inadvertida misión los conmina a salir de ese relajo. El letargo saltará por los aires. Desbaratar la trampa que el enemigo les ha tendido a sus compañeros es el propósito. Schofield (George MacKay) y Blake (Dean-Charles Chapman) no la tienen fácil. Los alemanes son sus enemigos tanto como el reloj que los apremia en un cometido con aires donde lo imposible se olfatea en el aire.  "1917" se enmarca en la primera Guerra Mundial. El territorio de la contienda bélica es Francia. La demarcación interior es una angustia galopante. La región que espolea el espíritu de sendos soldados están en las antípodas. En un uno la vida de su hermano esta en juego. En el otro el pavor ante una misión suicida irá mutando ante un enjambre de sorpresas que lo desbordará.  San Mendez nos tira por la cabeza un relato visual descollante. Se nos trepa como una serpiente, nos mira como un búho y nos lleva de viaje como un águila. El viaje de este anti héroe es descarnado aunque sin "minas" innecesarias. La aventura nos toma de la mano y no te suelta jamás. La sustancia letal…
Tiene algo para mostrar mas que para decir. El film no tiene sorpresas pero eso no le quita mérito. La historia impactó y aun está vigente en el imaginario de Argentina. Fue un atraco tan mediático como singular. En tiempos donde la televisión creaba un nuevo lenguaje entre el público y las noticias este robo "anestesio" a la audiencia. Los retuvo delante de sí y no los soltó durante toda una jornada. A 14 años este hecho cinematográfico llega a la gran pantalla "El Robo del Siglo".   Cinco malhechores ingresan a una entidad bancaria. El plan es "fracasar" en un robo express. En el fondo quieren el botín mayor: las cajas de seguridad. Al tiempo que "negocian" van cocinando el ilícito. El film de buena factura mixtura thriller en clave de comedia. Lo hace con un guion poderoso que esta fragmentado en su relato. La historia tiene vigor y fluye aunque se puede inferir que esta demasiado masticada. Algo así como que "te lleva de la mano" a todos lados y el film didáctico no tiene la sorpresa como norte en su recorrido. Si bien no encalla no logra una espesura que le aporte mas sustancia a la trama. …
Son oceánicos aunque una pequeña laguna los esta ahogando. Son ilustrados aunque poseen grietas. El espíritu es su continente pero la política es su destierro. Marcan rumbos pero sus caminos también tiene nubarrones. Son guías de una de las tres religiones monoteístas del mundo. Ambos provienen de universos antagónicos entre si. Se respetan y admiran pero de recelan. También tienen la grandeza, la intuición y la sapiencia de que algo bueno puedo pasar si se oyen. Ese ejercicio inmenso que es la templanza del espíritu les ha dado al Joseph Aloisius Ratzinger y a Jorge Bergoglio el sopor gigantesco de olfatear que algo puede pasar si muestren sus dolores y confiesan sus debilidades. "The Two Popes" tiene a dos hombres en el momento en que ambos se debaten entre sus crisis y la de la propia Iglesia. Esta cinta narra un universo inmenso tanto como la brillantez artística que baña todo su metraje.                     Es cercana. No empalaga. Tiene frescura en todo su recorrido. Posee un blindaje humano aun estando dos personalidades con ropaje de espiritualidad. “The Two Popes” navega sin poses. Se desliza pero no es superficial. Cuenta mucho con poco.…
Erotisa por los ojos. Seduce por la que esconde. Enamora por lo que cuenta. Imanta por los sentidos que despierta. Es su viaje que  mixtura sobresaltos y confortabilidad  Lo viejo siempre esta al acecho para desmentir el paso del tiempo. Aquí esta "Pistolero" que recicla en clave Wester la historia de un Robin Hood argentino. Anclada en los años 60 el film narra la historia de los hermanos Velazquez quienes en su Chaco natal "desplumaban" de los suyo a instituciones o personas de sólido pasar económico. El raid delictivo de estos forajidos fueron perfeccionado a medida que pasaba el tiempo.  Escrita y dirigida por Nicolás Galvagno el relato en una delicia estética. Con un marcado homenaje a Sergio Leone (1929-1989) la cinta es un espectáculo visual. Desde esa poética nos adentra en una trama que tiene un sesgo político que es desde donde esta anclada el punto de vista de la cinta. En la vereda de enfrente ubica el sesgo policial y castrense que tiene el relato que transcurre en época de la presidencia de Juan Carlos Onganía (1966-1970) en Argentina.  Quién mira desde esta óptica es Maidada (Juan Palomino), comisario que oficia de duro. Él es quien va tras la caza de Isidro Mendoza. En la tensión de…
Salta de punta en blanco en medio del barro. Arriesgada en todo su periplo este drama pone la cuerda tensa y muy alta. Juega a incomodar. Toma caminos serpenteantes y no teme al ridiculo. Tiene algo para decir y la desmesura es parte esencial de su mensaje.  "Vox Lux" muestra un puzzle perfectamente desparejo. Su relato es ajado, desértico y hasta provocador. La violencia de la sociedad de los EE.UU. muestra su peor cara cuando un joven asesina a sus pares en un colegio. Una adolescente se salva de esa salvajada. Narrar el milagro de haber sobrevivido solo podra hacerlo en clave musical. Ello le da visibilidad ante la colectividad de su país. La industria ve el camino despejado como para posicionarla ante la sociedad. Políticamente ello esta bien visto y le permite a Celeste estructurar su vida alrededor de la música. El film se fragmenta en su relato. Vira ya con una cantante mayor que es cuando hace su aparición en escena Natalie Portman. Aquí el film se hace "amigable" a los ojos dada un reseteo de su estética. Celeste muestra un temperamento con los puños firmes. Su manera oblicua de ver la vida esta en su ADN en…
Netflix acierta y refuerza su posición como indiscutible líder del mercado del cine online con “A pesar de todo”                              Como sabiamente dicen en mi tierra, “ocasiones para llorar vienen solas pero las de reír tenemos que buscarlas”. Reír con amigos es probablemente el mejor regalo que nos puede dar la vida.   Gabriela Tagliavini estrena en Netflix, simultáneamente en 190 países, “A pesar de todo”, su última película. “LA”exitosa directora argentina, educada en la escuela de cine de Los Ángeles, escribe nuevamente su nombre en los libros de historia del séptimo arte con este brillante estreno que pone la amistad por encima de todo. Impulsados por la ola social a favor de la mujer. Filman una historia curiosa con humor e ironía que arranca en el entierro de la madre y la sorpresa de cuatro hermanas que descubren son hijas de diferentes padres. La película conduce a los espectadores a través de una trama con permanentes sorpresas. Tagliavini juega con nosotros y consigue que mantengamos la atención hasta el final de la película, en la que la amistad une a las cuatro hermanas. Como hermanas, y por primera vez juntas en una película,…
No funciona. "4 x 4" choca varias veces y termina impactando contra su propio muro. Su mérito esta en la propuesta pero esta termina desecha. Su valor esta en que genera expectativa pero luego se "desenfoca" de ello.  Un joven roba en una 4 x 4. Ingresa y se apodera de lo ajeno con una admirable destreza. Lo que no imagino que esa lugar será su cárcel. El encierro planificado por su dueño lo tendrá entre la angustia y la desesperación. Esta tirantes se hará visible con diálogos que el ofuscado hombre ira cobrando de a poco a su ocupante. Lo hace desde un teléfono móvil y lo va guiando con cizaña y con la planificación al detalle.  Lo que merece apuntarse como logro del film es la propuesta. Un hombre esta atrapado y algo encierra como mensaje. Lo bueno del film es lo que sugiere y lo que calla. Lo malo es lo que muestra y lo que luego dice. Cuando los personajes hablan el film se desfleca.  "4 x 4" no es ni mala ni buena. Simplemente no funciona. Subrayada. Extereotipada. Moralizante. Atiborrada de lugares comunes. Paso de lo mínimo a ir por mas. En esa desmesura el…
"Keith Richards: The Origin of the Species" es un documental de la factoría BBC. Es un viaje antropológico que tiene rigurosidad periodística, riqueza estética y una admirable arqueología que subyuga en todo su viaje. Keith Richard narra su vida en Datford, ciudad del sudeste de Inglaterra donde nació. Sentado frente a cámara habla con una mixtura de desparpajo, amor por su pasado y con el color de un niño-hombre que (re) vive su origen. En clave "unipersonal"  KT nos introduce en su universo. Contextualiza la vida plagada de sacrificio, atiborrado de anécdotas y no pocas privaciones en el marco de un país devastado por la segunda guerra mundial.    La narración esta plagada de imágenes que recrean cada peripecia de un niño que habla con devoción de sus padres y de su tío abuelo que lo incursiono en la música. Sus peleas callejeras fueron una constante. Da cuenta de su indomable carácter que no se adaptaba al dogma educativo. La escuela de arte que oxigeno su vida. La vida política de un país en ruinas. El flagelo de una tierra invadida por el régimen nazi. Su rebeldía tanto como su lucidez se notaba a cada momento que lo llevaran a…
Lo enigmático es la joya central del film. La naturalidad con la que esta abordado lo difuso es admirable. El tema medular abordado de su tratamiento se diluye todo el tiempo. El relato es un naipe de cartas que todo el tiempo es barajado. No obstante, el film no queda empalagado de ensimismamiento.  El film tiene la culpa y la redención que busca un hombre. Michel Super ( Vinicio Marchioni) vigila a Anna Martini (Sabine Timoteo) con la cual terminada enredado. En ellos (y con ellos) el film es una Mamusckha que no ofrece concesiones. La difusa pareja interactua de manera oblicua en gran parte del recorrido de la trama. Cuando logran estar en la misma página algo rompe por los aires la convención.  El film urbano no tiene histeria. Si tiene grieta en sus personajes. Ambos tiene desolación interior que los aborda e interpela. La redención es un paisaje que siempre amaga entre lo concreto y lo abstracto.  El thriller no es un prospecto que busca a dictar catedra moral, social o política. Describe. Muestra. Va al grano. No obstante, no es un thriller de seres cool. Las subjetividad de cada uno de ellos es un mosaico que muestra…
Es políticamente correcta. El viaje no ofrece ningún sobresalto. Su estructura narrativa clásica no sale nunca del carril central de la freeway. No obstante, On the basis of sex, es un film que posee vigor, sustancia y algo de fuste por contar. En la travesía se la pasa bien. Es una creación que luce erguida durante todo su metraje. Ello ocurre -principalmente- por la  incandescencia de su protagonista central. Felicity Jones encarna a Ruth Bader Ginsburg leyenda de la justicia de los EE.UU. La formidable actriz toma el toro por las astas y se apodera de toda la pista. La interprete británica (1983) tiene una fiereza estilizada que baña la pantalla. Su imán es inmenso. En los hechos esta leyenda de la justicia americana hizo bailar a todos al son de su energético carácter y de su imperativo moral.  Este film de 2018 se centra en la vida real de Ruth Bader Ginsburg quien aspiro desde temprano su amor por la abogacía-justicia. Ginsburg llego a la cúspide cuando fue nombrada para el Alto Tribunal de la Justicia en 1993 por el Presidente Bill Clinton. Su impronta comenzó a cabalgar en las universidades de Harvard y luego en Columbia donde finalizo sus estudios. Ruth representa un…
El mundo esta patas arriba. Una ola de maremotos políticos la atraviesa en todo el orbe. De esos impactos nadie esta ajeno. Algunos países por la fuerza política que tienen el devenir de sus acciones los impactos son muchos mas visibles. En algunas de sus lugares los tsunamis que atraviesa su sociedad es tan lacerante que todas las capas de la comunidad esta corroida por ello. En Estados Unidos la ciudad de Chicago esta literalmente siendo devorada por situaciones que la tienen en el ojo de la tormenta de mucho tiempo a esta parte. Atracos, Asaltos. Tensión social. Degradación del pacto de convivencia. Violencia desde lo político, en el código de respeto mutuo y con el sostén que de armonía a todo vinculo. "Viudas" resume de manera magistral este río indómito que es "vivir" en la norteña ciudad de los EE.UU. Un grupo de hombres han tomado un dinero que no es suyo. Algo sale mal y son ajusticiado de manera demencial por la policia. Ese dinero ha desaparecido pero no el deseo de recuperarlo por parte de un hombres que precisamente no tienen la clemencia entre sus dotes. Las Viudas de estos hombres sentenciados solo tienen en común que…
En "Roma" lo central del film no esta en lo que muestra, sino en lo que da a entender. Lo medular no es lo que acontece, lo que se ve. Lo nuclear es la metáfora que como un niebla cubre el film en todo su periplo. "Roma" es un barrio de Mexico (DF). Es en lugar de clase media alta una familia burguesa tienen como empleada a Cleo (Yalitza Aparicio). Ella oficia de sirvienta. Ella es una trabajadora de origen indígena y es con quien el film abre el antropológico trabajo. El punto de vista de la cinta es de Cleo. Es en quien el metraje inter-conecta los vínculos de todas las personas con quienes se vincula. Lo ontológico es el puente con el cual Alfonso Cuaron nos baña con esta propuesta que va al fondo de temas central de la pertenencia cultural de México. Tópicos tan viejos como actuales. Hechos que no tienen tiempo. La eternidad cultural se apodero de ellos. Como un zapateo el barro los cuelga de una soga para ver-saber quien puede descolgar esas prendas. La cinta rodada en blanco y negro es una belleza que imanta la estética del soberbio film. Ese gris elegido como…
Una pareja de ilustrados de mediana edad entran en crisis. La ha desatado la partida de su hijo rumbo a España. El cierre de una etapa abrió un nuevo escenario y con el una certeza y una duda. La primera es que hasta aquí llegaron bien. La segunda es que el amor luce marchito. La separación emerge como salvoconducto para resetear sus vidas.   La separación de Ana (Mercedes Morán) y Marcos (Ricardo Darín) ha dejado como buen legado la educación de su hijo. La soltería les hace exfoliar la vida. La honestidad intelectual con la cual se vinculan es el núcleo de la relación y es epicentro desde donde el film se planta. Desde allí construye el relato e interconecta a todos los personajes y a cada hecho que el film construya con elegancia, solidez y sofisticación.    La comedia-drama tiene varios logros que la sustentan como una obra mayúscula en todo su recorrido. La edificación del vínculo central del film es admirable. La estatura de dos actores de fuste la da espesura al film. Todo actor es un gran intelectual. Se nota ello en la asimilación de la porosidad del relación. En el brillo de la conexión y…

Information

All images are for demonstration purpose only. You will get the demo images with the QuickStart pack.

Also, all the demo images are collected from Unsplash. If you want to use those, you may need to provide necessary credits. Please visit Unsplash for details.