Cine / Críticas

Cine / Críticas (175)

Almas hechas jirones Bajar al fondo del Averno es fácil cosa. [ ]. Pero volver los pies atrás y subir a la luz arriba, he aquí un trabajadísimo negocio, una dura prueba. (La Sibila a Eneas en la Eneida). Crítica de Hugo Manu Correa-. Promediando la mitad del siglo pasado en “Hailsham” un conservador colegio Británico, se desarrolla un historia en donde la enajenación, la manipulación, el adoctrinamiento y las falsas creencias dan marco a un drama duro, rancio, frío y doliente. Las verdades ocultas es el tema. El conflicto subyace siempre en escena, pero nunca aparece impreso en la superficie. Se lo sugiere en cada cuadro, pero al mismo tiempo se lo muestra en cada fotograma que fue urdido con guantes de seda. Así se narra de manera impiadosa el precio a pagar por tan altos (y falsos) ideales. Basado en la exitosísima novela de Kazuo Ishiguro (mencionado por la revista "The Times" como uno de los mejores 50 escritores de toda su historia) esta criptica trama en donde las verdades ocultas son las que incuban el conflicto. Los internos de un colegio serán los rehenes de una sombría pero letal enajenación de la cual son objetos en la…
Angustia Maratónica (*)-. “Los mismos ruidos que escucho allí abajo en las escaleras (en la oscuridad), son los mismos que siento en mi pecho”, ese será todo el discurso emocional que dirá el personaje Johann Rettenberger en la cinta alemana Der Räuber, interpretado con una pavorosa sobriedad por Andreas Lust. El resto de los 95 minutos de esta notable cinta no arroja ninguna roca de donde agarrarse, es un rio no muy caudaloso, pero si frenético, intrépido que jamás detiene su marcha. Johann Rettenberger (interpretado por Andreas Lust) es un personaje árido en sus emociones, resbaladizo en su personalidad, distante y frio de la sociedad que lo rodea y asfixia, viviendo como un espectro sin más motivación que correr y asaltar bancos. Narrado cronológicamente y con el personaje central presente prácticamente en todas las escenas. Solo recurre a flashback cuando el film (el personaje), lo pedía, pues por primera vez (El) lo sintió en su ser. Cuando ello ocurre el film adquiere la veta mas poética, potente y conmovedora en la hora y media que dura el film. El film es una ingeniería fantástica en lo técnico, enhebrando quirúrgicamente en su raccord la temperatura emocional del personaje. No hay diálogos,…
Conciencia Modificada (*)-. Hereafter narra la vida de tres personas sin vínculos entre sí, los cuales de modos bien diferentes han tenido contacto con la muerte. Las historias progresivas son narradas en paralelo, teniendo el relato la fragmentación como recurso. Marie (Cécile de France) es una bella y exitosa periodista francesa la cual sobrevive dramáticamente con su pareja al tsunami asiático de 2004, hecho el cual le hará ver desde otra perspectiva eso que se llama realidad. Por otro lado, George (Matt Damon) es un trabajador manual que no quiere hacer uso de sus poderes psíquicos. En tanto que una drogadicta británica (Lyndsey Marshall), no puede darle contención a sus hijos mellizos, uno de los cuales encuentra la muerte trastocando así la vida de su hermano Marcus. Clint Eastwood nuevamente hace gala de su magistral pulso narrativo poniendo de relieve un tema espinoso y misterioso como lo es abordar la muerte. Lo notable de la trama es que siendo un tema existencialista no ingresa justamente en el camino de la autoayuda. Este último elemento, dado que el mercado editorial ha inundando librerías en los últimos años con temáticas de este porte, no es transitado, más bien lo contrario logrando asi…
Tengo algo que decirles (Mine Vaganti), es una película al mejor estilo de la comedia italiana que se basa en los vínculos familiares y apunta al respeto que merecen las diferencias más allá de la identidad sexual que aquí se plantea. La película está planteada en un tono liviano y divertido pero como toda comedia siempre tiene presente la emoción y cierta melancolía. Tengo algo que decirles fue un gran éxito en Italia y ha sido exhibida en casi toda Europa como así también en los festivales de Berlín, Moscú y Río de Janeiro. Tommaso es el miembro más joven de la extensa y particular familia Cantone, dueños de una fábrica de pasta en Puglia. Su madre Stefania es una mujer encantadora pero asfixiada por las convenciones burguesas; su padre Vincenzo tiene unas expectativas desorbitadas sobre sus hijos; su tía Luciana es una excéntrica; su hermana Elena una ama de casa frustrada; su hermano Antonio trabaja con su padre en la fábrica de pasta; y por último está su rebelde abuela, atrapada en el recuerdo de un amor imposible. Tommaso, aspirante a escritor, vuelve de Roma a casa para una importante cena familiar en la que su padre les entregará…
Olas Pretéritas y Poéticas Es la historia de Agnès Varda, podría inferirse. Es un paneo sobre la historia del cine, podría señalarse. Es un documental de-sobre una octogenaria que formó parte de la Nouvelle Vague, también podría significarse y todos son ciertos. Esta maravillosa realizadora puso dentro de una batidora sus recuerdos (a través de cintas de sus films, imágenes caseras y fotografías), que sumado a su voz en off y recreaciones espejadas, van hilvanando un cautivante relato que logra atrapar a quienes estén “afuera” de esas historias y logra “emocionar” a los cinéfilos. Las playas de su Bélgica natal y su vida familiar, el mediterráneo y su evocaciones cinéfilas (allí filmó su primer film), las otras playas, la de California y su incursión en Hollywood, son los tres grandes espacios por donde viaja “Las Playas de Agnès”. “Viejo es el viento y todavía sigue soplando” dijo alguna vez el legendario boxeador y campeón del mundo, Mano de Piedra Duran, y que cierto es esto luego de ver esta cinta llena de vitalidad, de pasión y originalidad de esta incansable realizadora, quien recrea en una secuencia el momento de mayor sensibilidad y amor cuando se detiene a recordar a su…
El camino que ofrece Medianoche en París une la magia de esa ciudad con la imaginación de Woody Allen y convierten tanto el presente como el futuro en fuente de momentos inolvidables. Excelentes actuaciones y una música conmovedora. Medianoche en París es la genial y ocurrente película de Woody Allen que se estrena hoy. Algo así como una fábula basada en el dicho popular de 'cualquier tiempo pasado fue mejor'. En Medianoche en París hay mucho que disfrutar y que celebrar. Sobre todo el regreso del mejor Woody Allen. Su aventura francesa es sin duda lo más certero que ha firmado desde Macht Point. Tras las polémicas El sueño de Casandra y Vicky Cristina Barcelona y las divertidas Si la cosa funciona y Conocerás al hombre tus sueños, Woody Allen vuelve a la onda de Macht Point uno de sus trabajos sobresalientes. Lo hace con un cuento hadas presentado con un planteamiento de lo más terrenal. Su alter-ego es un notable Owen Wilson. El actor interpreta a Gil, un guionista californiano con falta de ambiciones en general y cuyas aspiraciones literarias están aletargadas por la maquinaria de Hollywood. Para liberar el genio que lleva dentro decide viajar a París buscando…
Herida Existencial (*)-. Excursiones de Ezequiel Acuña, narra la historia de Marcos y de Martín, dos amigos que perdieron el rastro por motivos que no son dichos hasta casi el final. Marcos, al peligrar su trabajo en una fábrica de golosinas, encuentra el tiempo suficiente para retomar una obra de teatro que ensayaba cuando aún iba a la secundaria. Por ese motivo, diez años después, decide llamar a Martín para que lo ayude en la realización. Sin embargo, la obra de teatro, termina siendo, para el espectador, una excusa para que estos dos amigos retomen su contacto y cierren las heridas que los distanciaron. El argumento que se expone es complementado por una determinada estética que también puede verse en los otros films de Acuña: "Nadar solo" y "Como un avión estrellado". En los tres casos, trabaja tratando de transformar un tiempo objetivo, en un tiempo subjetivo, dónde paradójicamente, el interior de los personajes, queda plasmado en los elementos formales y objetivos del film. Particularmente en Excursiones este manejo temporal, se ve en las pausas, en las acciones y en los movimientos que se incorporan al relato desde la duración de los planos, la elección de los movimientos de cámara…
Risa-Patetismo -y Basura- en medio de la Crisis (*)-. En esta cuarta entrega de la épica saga Torrentiana el héroe se encuentra en una situación sumamente complicada y de ella debera salir como sea. “Todo va fatal. Los socialistas nos han llevado a la ruina. Los homosexuales pueden casarse. Y hay un negro en La Casa Blanca, pero no de limpiador, no, ¡de presidente! Lo único (bueno), es que España ganó el Mundial, pero eso tampoco es tan bueno, porque medio equipo era del Barça”. Con este speech en un cementerio lamentándose la muerte de un gran amigo, el héroe (brazo tonto de la ley), Santiago Segura nos muestra el contorno que da fisonomía político-cultural-social-psicológico al personaje de Torrente, quien llego en esta cuarta entrega con el humor como bandera, el 3D como soporte notablemente utilizado y un guion que tiene lo mejor en su meta-mensaje. Escatológica, sin culpas, vulgar, patética y mas (mucho mas), todo ello encierra en su pack esta creación de Santiago Segura. En esta secuela utilizo todos los ingredientes (artísticos y técnicos) y los distribuyo de tal manera que el film nunca intoxica, -ni abruma-, a pesar del mar de lugares comunes donde cae, con un…
Valores Rancios “Lo difícil lo hacemos ahora, lo imposible llevara un tiempo”, Billie Holliday (Hugo Manu Correa). Cuatro personajes conflictuados protagonizan este impecable thriller psicológico, cuyas conciencias lucen acicateadas, todos viven en estados azarosos y lo hacen en un contexto político-religioso que los condiciona tanto como los oprime. El pasado los tironea y en el presente sus acciones denotan hipocresía, a mal olor y a creencias que hace tiempo mostraron su caducidad. El Tema: La culpa, los valores religiosos y la moral conservadora en una sociedad (la estadounidense), que moldea (y deforma) la vida de 4 personajes, tan distintos como necesitados de redención. El Conflicto: Edward Norton (Stone) interpreta sólidamente (brillante por momentos), a un reo que esta tan preso detrás de las rejas como en su propia alma, la cual le acarrea problemas desde hace muchos años evidenciando un dolor que no logra erradicar. Se ve asfixiado en la celda, pero la “puerta para salir de allí” es convencer a un agente correccional que sus tiempos oscuros son cosas del pasado. Sobre ello debe dar cuenta al personaje de Robert De Niro (Jack) en una relevante caracterización el cual “digita” quien sale o no en forma condicional de la…
Un pasaje a lo oscuro Darren Aronofsky suma a su trayectoria como director un nuevo film en el que retoma sutilmente la estética de “La fuente de la vida” (2006). Luego de haber filmado “El luchador” (2008) -el film protagonizado por Mike Rouke en el que rompía con su mundo fantástico para meterse de lleno en un crudo realismo- lleva al cine “Black Swan” de la mano de Natalie Portman, una brillante obra que tendrá su estreno el 17 de febrero en Argentina. Este cineasta representa, en esta historia dramática, la lucha interna de una bailarina de ballet que sueña con encarnar el doble personaje de “El lago de los cisnes” -el cisne blanco y el cisne negro, el enfrentamiento de Odette y Odile que luchan por el amor de Sigfrido-. La historia de Tchaikovsky –homenajeada desde el ballet y también desde la alusión que hace el propio relato de Black Swan- es tomada por Aronofsky como alegoría para narrar el camino de iniciación de esta bailarina que (se) descubre dual sin poder mostrar(se) esa doble faceta, ya que hacerlo implicaría aceptar una oscuridad (la suya), que no está dispuesta a internalizar. El dolor que le provoca su conflicto interno,…
Amor metafísico Hugo Manu Correa-. “Soy una persona complicada y además me pasa esto”, le dice Isaac a la sirvienta de una casa a cuyo lugar llevo fotografías de una bella joven muerta...de quien concluye enamorado. De Manoel de Oliveira retrato en 97 minutos con la sapiencia de orfebre este film enigmático y sombrío el cual retrata la vida de un joven que vive escindido de la realidad y a quien el amor lo atrapara de la manera más extraña imaginable. Isaac atraviesa sus días en forma paralela al resto de los mortales qué lo rodean. Su interior esta ajado por algo que lo atraviesa espiritualmente. Esa emoción provoca un comportamiento extraño en sus acciones que perturba a todos aquellos que lo circundan. El conflicto en él es este misterioso hecho: enamorarse de una muerta; lo cual le acarreara situaciones de fuerte impacto, provocando noches verdaderamente "pesadas". Acaso ello pueda llevarlo a descodificar el laberintico y atávico tormento que es su vida. El film esta tejido de principio a fin con una textura negra, reflejando siempre el punto de vista del alma perturbada de Isaac, quien transita sus días con un indisimulable penar, pues advierte que la dimensión de su…
 Buda Gautama: "Si profundizas mucho en la materia te darás cuenta que no hay nada, ello ocurre por que la substancia desaparece". (x)(Hugo Manu Correa). Desde el famoso caso Roswell en 1947 (que habría registrado la caída de un supuesto UFO con 3 sobrevivientes a bordo en Nuevo México -EEUU-), el tema extraterrestre ha estado con mayor relevancia en la vida de todo el mundo. Los medios de comunicación en los últimos años abordan (cada vez con menor indulgencia) estos temas. Muchos Network de gran reputación en el mundo está volcada a tocar estos temas. Desde CNN (Larry King Show en la cadena de Atlanta fue uno de los que mas y con mayor seriedad lo abordo), FOX News y magazines como NYTimes o el Washington Post, entre otros también dedican mucho espacios a estos temas. En internet recientemente uno de los site's de mayor llegada en todo el mundo como lo es Yahoo amplifico mucho lo tratado en el recinto de la Naciones Unidas en septiembre 2010. Allí se resolvió que será la astrofísica malaya Mazlan Othman la encargada de hablar con extraterrestres en caso de una invasión. También los blogs (con serios y no tan serios investigadores) lo…
¿El evento? Está allí, para que todos se enteren. Ocurrió, por supuesto. Lo pueden “googlear” y ahora también tienen Wikipedia. Déjenme decir que encuentro fascinante que James Marsh se haya tomada el tiempo de reunir a los protagonistas del evento, entrevistándolos con el objetivo de conseguir la mayor cantidad de detalle posible. También, luego de terminar con este material crudo, admiro su inteligencia en la sala de montaje, que hace de un evento tan fácil de contar algo aún mayor. No me malinterpreten; no estoy sugiriendo que fue fácil poner un alambre entre las Torres Gemelas del World Trade Center y caminar a través del mismo como si nada durante 45 minutos, no. Estoy meramente sugiriendo que es fácil relatar lo que pasó: quiero decir, pueden leerlo en la oración anterior. Con el trabajo de edición del director, esta breve oración se vuelve una película. El proceso sale a la luz; los personajes recuerdan sus sentimientos y su admiración hacia Philippe Petir; una historia de amor se cuela; una historia de amistad aparece; una rivalidad se deja ver. El material fotográfico y de video parece infinito y la mayor parte de la película es, naturalmente, montaje medido con cuidado, porque…
Entre Lumumba y Vallejos El premiado documental “Che, un hombre nuevo” de Tristan Bauer recorre la vida del Che, forjando su carácter con la narración de su infancia y de su insistente asma, que una vez más es expuesto como uno de los obstáculos/estímulos más fuerte. Este documental yuxtapone lo público con lo privado, y compone así una mirada completa sobre el mitológico guerrillero argentino. Toma y tiene como original (comparando con otros documentales tales como “Che un hombre de este mundo”, “Che… Ernesto” o “El día que mataron al Che”) imágenes de archivo, testimonios y fotografías nunca vistas a nivel cinematográfico (encontradas por el director con el recorrido de un trabajo de doce años) que dan una imágen más acabada sobre el Comandante. Además, brinda un montaje que explota su figura ingresando en el mundo poético y político desde sus poesías y discursos dichos por su propio sobrino: Rafael Guevara. El discurso libertario que pregonó el Che es defendido en el film a partir del montaje que propone el director, quien muestra diferentes imágenes históricas tales como las de la guerra de Vietnam, el derrocamiento de Lumumba, los ataques en Bolivia, la represión de estado, la brutalidad de los…
Revisión inminente de una directora admirable (*)-. Me parece prudente, para anticipar el estreno de "Somewhere", última película de Sofia Coppola que iluminará la apertura del inminente festival de Mar del Plata, hacer una revisión retrospectiva de los tres films previos de la directora, dándole un poquito más de lugar a su última hazaña, "María Antonieta". "María Antonieta" es la muestra más clara del universo que Sofia Coppola intenta establecer como directora. Hablamos de un universo propio, de corte autoral que se inmiscuye más que intencionalmente en el contexto de todos sus films y que tiene la particularidad de lo etéreo, como si nos llevara con ella en un viaje en el que no interesa mucho el destino ni las respuestas finales sino más que nada el recorrido, que por alguna razón se ve interrumpido. Creo que si tuviera que elegir, Sofia no terminaría nunca de viajar, pero como artista de cine entiende los tiempos del largometraje y busca situaciones que frenan las experiencias vividas de manera lógica e incuestionable, que ni siquiera ella misma como escritora/directora puede poner en duda. En "Las vírgenes suicidas" era la muerte, anticipada al inicio del film; en "Perdidos en Tokyo" era el inminente…
Elegía en busca de la Redención (*)-. La situación es inaguantable. Su condición de mujer ya no soporta los “embates’ de su marido. Umay estalla y da un golpe de timón en su vida dejando sorprendidos a todos. La joven madre está angustiada y exhausta de ese martirio. Estalla en pleno almuerzo ante el maltrato al que es sometida ella y su hijo Cem por parte de su esposo. El resto de los comensales son solo actores secundarios que deciden “no actuar” en el diferendo. La décima edición del festival de cine alemán presentó “La Extraña” (Then we Leave), duro drama de candente actualidad que atraviesan las mujeres de la comunidad turca tanto en este país como en Alemania. Feo Aladag escribió y dirigió la odisea que debe atravesar esta joven mujer (como tantas) y lo hace despojada de prejuicios. Esta joven realizadora es también actriz y su sensibilidad para entender este actual estado de situación que denuncia es necesaria. Así, logró plasmarlo con verosimilitud al poner la lente en la protagonista excluyente de esta cinta de 119 minutos de duración. Huir de Estambul y aparecer en la casa de sus padres en Berlín es la arrojada decisión que toma…
Sylvester Stallone apareció fuerte en la escena mundial con la tan promocionada “The Expendables” ("Los Indestructibles" en América Latina) la cual tiene un coctel que incluye acción, apoyada en una gran producción, más un notable elenco de estrellas (Jason Statham, Jet Li, Dolph Laudgren, Bruce Willis, Arnold Schwarzeneger, Mickey Rourke, Steve Austin, Eric Roberts), quienes se apoderan con maestría del guión, el cual transita por distintas locaciones impecablemente retratadas desembocando en una película que no ha defraudando la expectativa que se tenía sobre ella. Entretenida de principio a fin, y teniendo el homenaje como bandera, cameos con el touch de la mejor comedia y una bajada de línea (sutil y fuerte) sobre la política exterior de los EE.UU, lo cual tiene sus ramificaciones (implicancias interiores) en los propios personajes. “The Expendables” da cuenta sobre un grupo de mercenarios que realizan operaciones secretas para el gobierno de EE.UU., y en este caso la CIA le encarga derrocar a un dictador Latinoamericano. El film escrito, dirigido y actuado por el propio Sylvester Stallone, se consolidó finalmente en 2009 luego de tener varias re-escrituras y siendo naturalmente difícil congeniar la agenda (Egos mediante) de varias estrellas, alguna de la cuales se bajaron del…
Un asesinato y el pasado que acicatea la conciencia de su ejecutor. Un testigo que tiene tanto dolor como aquel que cometió la tragedia. El presente es un pasado cuya angustia los carcome en cuerpo y alma. Un hecho subrepticiamente narrado con un gran trasfondo político, sabio y silenciosamente narrado pero que se trasunta en todo el metraje, en donde la religión es la razón argumentada para perpetrar el crimen. Un guión punzante y pulcro. Una dirección precisa, honesta y arriesgada. Actuaciones descollantes condensan en “Cinco Minutos de Gloria” una película que tiene en el Rencor-Perdón el núcleo por donde transita esta adulta, sobria y árida propuesta. Ulset (Irlanda del Norte), 1975, un joven de 17 años -Alistair-(interpretado de adulto por Liam Neeson) quiere ganarse el respeto de su pequeña banda y de los mayores, cometiendo un crimen, en una sociedad que esta atravesada por un conflicto entre católicos y protestantes. El crimen de un católico (sus “Cinco minutos de Gloria”, que cree Alistair, lo elevarán al respeto y admiración), fue perpetrado delante de un niño de 11 años -Joe Grifen- (ahora adulto personificado por James Nesbitt) quien ve como su hermano James es asesinado desde la calle. Ambos están…

Information

All images are for demonstration purpose only. You will get the demo images with the QuickStart pack.

Also, all the demo images are collected from Unsplash. If you want to use those, you may need to provide necessary credits. Please visit Unsplash for details.