
Cine / Críticas (175)
Jason Bourne sigue vivo, y aunque no sea ese mal bicho para lo que ha sido entrenado sabemos que Universal no le va a dejar descansar en paz... sin oponer resistencia. En 2007 despedíamos con la misma sonrisa cómplice que Julia Stiles la tercera entrega de las desventuras de David Webb, alías que descubríamos era el auténtico del agente amnésico forzado a saber quién era a base de golpes, carreras y tanto movimiento de cámara como el empleado en la búsqueda de la bruja de Blair. La saga hizo de Bourne un género en sí mismo, de Matt Damon una estrella y de Paul Greengrass un director de alto standing, este último padre adoptivo de una criatura que no obstante echó a andar con Doug Liman al frente de la conspiración. El buen sabor de boca dejado por un legado de tres películas a cada cual mejor se enfrenta ahora a la necesidad de Hollywood por apostar sobre seguro con esta especie de derivado indirecto cuya dependencia de la franquicia se convierte en lo peor y lo mejor al mismo tiempo. El título con el que sus responsables han querido bautizar este híbrido a medio camino del spin off y…
Publicado en
Cine / Críticas
No me cabe duda de que gracias a 'Brave (Indomable)' Pixar volverá a recuperar su butaca en la próxima ceremonia de entrega de los Oscar como uno de los nominados a la mejor película de animación. Y lo hará porque 'Brave (Indomable)' es la mejor película de animación del año, o al menos lo es de cuantas de momento se han puesto a prueba ante el público. La diferencia sustancial sin embargo con algunas OBRAS MAESTRAS de la compañía como son 'Wall-E' o 'Toy Story 3' es que aventurarse a darla como ganadora sería, en esta ocasión, una actitud de arrogancia más que reprobable (aunque la competencia de momento se lo esté poniendo muy fácil). Y es que a diferencia de los dos títulos antes mencionados, y a pesar de que a buen seguro la cinta se revalorizará con el tiempo, sus innegables virtudes no le alcanzan ni para ser una obra incontestable... ni para revolucionar o sorprender en ninguna faceta en particular, lo que no quita para que sea un filme igualmente notable y muy recomendable. O en otras palabras, para ser un filme de Pixar. Vaya por delante lo que todos los que han disfrutado del buen…
Publicado en
Cine / Críticas
Dicen que uno de los mayores problemas de nuestra era es su práctica carencia de grandes líderes. Y es que el mundo necesita héroes. Estos no tienen por qué llevar atuendos llamativos ni mucho menos responder a un nombre que indique cuáles son sus cualidades sobrenaturales. Pueden ser personas corrientes, que llevan una vida normal, pero que de algún modo sobresalen en aquello que mejor se les da. Se establece así el llamado ''role model''; la inspiración para todos los que necesitamos algo en lo que creer. El faro al que mirar cuando la noche sea más oscura. Gotham, la ciudad más grande del mundo, símbolo por antonomasia de lo mejor -y lo peor- de la civilización moderna, no es la excepción a la regla. Por esta razón Gotham está de luto, pues su cruzado predilecto se retira. No importa la antelación con la que se anunciara, pues nada puede hacer olvidar que Christopher Nolan cuelga la capa, guarda la máscara... y apaga las luces de la Bat-cueva. El drama se palpa en el ambiente, y no es de extrañar, al marcar 'El caballero oscuro: La leyenda renace' un reencuentro con una de las sensaciones que más temen los…
Publicado en
Cine / Críticas
Por primera vez desde que tengo la oportunidad de asistir habitualmente a sus pases de prensa, Warner Bros. nos ha rogado explícitamente y por escrito a todos los presentes no revelar datos importantes de la PELÍCULA para salvaguardar la expectación de los espectadores, algo que trato de respetar escrupulosamente con cualquier película... pero que con esta voy a respetar más si cabe aún, si bien por varios motivos especialmente por uno, porque en esta ocasión las respuestas que podría ofrecer a todas las preguntas se resumen en una sola, la única que realmente cabe ofrecer que pueda decir más que suficiente sin decir nada más de lo necesario a todo aquel que quiera saber lo justo: un sí bien grande. Sí, Nolan lo ha vuelto a hacer, y con ello se ha ganado el cielo cinematográfico, si es que no lo había hecho ya, confirmando su trilogía sobre Batman como una de las mejores y más completas trilogías de la historia del cine. Y a buen entendedor todo lo que hay tras el salto le debería de sobrar... Escribo estas líneas apenas unas horas después de haber visto 'El caballero oscuro: La leyenda renace', cuando aún estoy bajo los efectos…
Publicado en
Cine / Críticas
Alguna vez Diana Keaton (ex pareja y ahora su gran amiga) dijo que nunca podía dar con Woody Allen cada vez que visitaba Nueva York pues el bueno de Woody siempre está trabajando. Y cuánta razón tiene la actriz, Woody Allen no para de hacer películas. Casi una por año. Increíble. En este raid de rendir tributo a ciudades (ya lo hizo en Gran Bretaña, Paris, Barcelona), y no podía dejar afuera a Roma. El genial creador sube la apuesta en esta nueva movie no dejando a nadie a salvo, ni siquiera se salva el. Créame que vale la pena verla. Tiene su sello de siempre y es a la vez un documento que vomita (tal su mirada) sobre los tiempos modernos, de esta contemporaneidad que vivimos. Roma es la ciudad donde ocurren cuatro historias independientes de las cuales dos de ellas son americanos y las otras dos son italianas. La mítica Plaza España y sus múltiples bifurcaciones actúan no solo como centro y punta de partida del relato sino que las múltiples y confusas arterias actúan como metáfora del propio film. Una turista, Hayley, conoce a un italiano Michelangelo (Alison Pill y Flavio Parenti) y de allí surge un enamoramiento que obliga…
Publicado en
Cine / Críticas
La clásica serie culto Sombras Tenebrosas-Dark Shadows (Adaptación de la popular serie televisiva creada por Dan Curtis) es el anillo que calza en el dedo para que el talento de Tim Burton muestre todo su desparpajo creativo. De ella sin apartarse de la senda (escaleta) de todos los saltos dramáticos que tiene el género de terror, la condimenta con un coctel de ramificaciones (géneros) que logran un cuadro tan ecléctico como divertido, tan desangelado como previsible, no obstante ello el film logra su cometido por las solidas actuaciones del notable elenco (entre ellos Michelle Pfeiffer y Helena Bonham Carter) , sino que posee una magnifica fotografía, un impecable diseño de producción y la reconocida capacidad de Tim Burton para manejar a la perfección el cauce del bravo rio a donde siempre expone sus films. En el año 1750, Joshua y Naomi Collins, junto con su pequeño hijo Barnabas, partieron de Inglaterra para comenzar una nueva vida en Estados Unidos, en donde construyeron un imperio de pesca en el pueblo costero de Maine que ahora lleva su nombre: Collinsport Barnabas (Johnny Deep) no solo tendrá todo lo que desea: es rico y poderoso, sino que además es un seductor…
Publicado en
Cine / Críticas
¿ Porque cuando descubren que detrás de mi no está la Marilyn Monroe que ven todo el tiempo, me dejan? Así la desbordante luminosidad de este icono de la meca de Hollywood atomiza toda la clave que rodeo su vida y que es la metáfora de “My week whit Marilyn”: su estrellato y su soledad, ambas necesitándose y al mismo tiempo combatiendo por sus espacios. El film dirigido por Simón Curtis expone cronológicamente con buen tono y mano sensible la vida de una verdadera estrella del séptimo arte que encandilo cuanta persona se cruzo en su vida. La sinopsis narra que en el verano de 1956 Colin Clark (Eddie Redmayne), de 23 años, deja Oxford para hacer carrera en el cine trabajando como asistente en el set de rodaje de “El Príncipe y la Corista”, la película que interpretaron Laurence Olivier (Kenneth Branagh) y Marilyn Monroe (Michelle Williams). Merced a su perseverancia Colin se ve en un abrir y cerrar de ojos envuelto no solo por la seducción de la luz incandescente de una estrella de tal magnitud, sino que es en quien se apoya la actriz para huir de la presión de Hollywood y de tanta adulación. La verdadera…
Publicado en
Cine / Críticas
Fe versus Política Si hay algo que Pablo Trapero logra con creces y hasta se puede decir con maestría, es cómo logra narrar tanto fotográfica como estéticamente el mundo que compone el universo social de Argentina. Lo hizo con El Bonaerense, Mundo Grúa, Leonera, Carancho y ahora lo hace con una fuerza arrolladora en Elefante Blanco. El realismo que documenta es de una verosimilitud aplastante y no es precisamente un logro menor. Ricardo Darin es Julián, un cura que tiene su vida dedicada a una villa miseria, que junto con Nicolás un cura francés (caracterizado por el Belga Jeremie Renie), tratan con mucho esfuerzo y fe dominar la marea ingobernable e inmensa que día a día se abate sobre ellos: la propia vida en un lugar con problemáticas exponenciales. Con una primera media hora impecable Trapero narra un comienzo fragmentado donde tanto Julián en Argentina como Nicolás en la selva peruana, tienen serios problemas y actúan ante ellos con determinación y valentía. Julián va (nos va) contando a Nicolás que el edificio gigante por el que caminan nació como idea del socialista Alfredo Palacios (Político Socialista), se frenaría luego su construcción, luego la retomo el Pte Juan D. Perón, para que luego los…
Publicado en
Cine / Críticas
75 habitantes, 20 casas, 300 vacas de Fernando Domínguez es un documental sobre Nicolás Rubió, quien desde Argentina, pinta la vida que atravesó en Vielles, un pueblo de Auvernia donde era refugiado de niño a causa de la Guerra Civil Española. Lo que el propio Nicolás narra es la vida de él en dicho pueblo. Esta voz en off cargada de recuerdos y nostalgia es acompañada por sucesivas figuras de sus cuadros que acompañan con exactitud sus memorias (salvo la cantidad de ventanas de la fachada de su casa, donde se detiene, y teje el transcurrir del film). Porque son justamente esa imaginación instalada en las pinturas las que recuerdan sus palabras. 75 habitantes …, a su vez recurre a la impresión de pequeños movimientos en los cuadros que se completan con el montaje y con la inscripción de imágenes indefinidas, de hojas que pasan bajo los ojos de alguien que recorre su pueblo en bicicleta, que apuntan quizás, a unir esos intersticios propios de los recuerdos. Con esa poesía, que se agrega desde el viento y el movimiento de las sombras del exterior donde vive actualmente Nicolás, se puede vislumbrar como el documental, cómo práctica cinematográfica, pierde cualquier…
Publicado en
Cine / Críticas
Primavera de 1999. Camille, de quince años (interpretada por Lola Créton) y Sullivan, de 19 años (Sebastian Urzendowky), viven un amor apasionado, pero Sullivan partirá a Sudamérica, dejando a Camille en una espera dolorosa luego en la desesperación... Siete años más tarde, Camille, que forma una sólida pareja con Lorenz (Magne Havard Brekke), va a volver a ver a Sullivan... CRÍTICAS "No hay nada como una película sobre las caprichosas pasiones para recordarte las maneras tan diferentes en las que la gente siente las cosas" (David Edelstein: New York Magazine) "Hansen-Love parece captar la vida tal y como pasa, a veces deprisa y otras con deliciosa lentitud (...) No hay nada ostentoso en esta película, ni tampoco falso" (A. O. Scott: The New York Times) "'Goodbye, First Love' muestra a dos jóvenes mujeres con futuros brillantes (...) Puntuación: ** (sobre 4)" (V.A. Musetto: New York Post) Un amour de jeunesse (Primer amor) TÍTULO ORIGINAL Un amour de jeunesse AÑO 2011 DURACIÓN 110 min. PAÍS Sección visual DIRECTOR Mia Hansen-Løve GUIÓN Mia Hansen-Løve FOTOGRAFÍA Stéphane Fontaine REPARTO Lola Créton, Sebastian Urzendowsky, Magne Havard Brekke, Valérie Bonneton, Serge Renko, Özay Fecht, Greg Akcelrod, Olivier…
Publicado en
Cine / Críticas
Un treintañero tiene un trabajo excelente, una vida que se ve 'resuelta', vive en pleno Manhattan con vista (espejada) a la bahía Hudson y tiene en su adicción al sexo el motor que articula (toda) su vida. Steve McQueen dirigió con maestría este retrato del hombre pos-moderno, mostrando con distancia pero quirúrgicamente la vida de Brandon (Michael Fassbender) quien vive no solo una vida agitada en lo sexual, sino que además la consume con ferocidad, viviendo sus días despojado de contactos, de afectos y sin otra motivación que repetir sus hábitos. Visceral, fuerte, sin pose, elegante y sofisticada Shame no solo muestra sin edulcorante la trastornada vida de un joven, sino que además lo hace sin sermones ni moralina. La actualidad exige transparencia y cada vez son menos las cosas que hay para esconder, quizás solo logren su propósito las habitaciones del hombre burgués. Todo lo demás está bajo el panóptico de la vida actual, tal como sostiene la historiadora Michelle Perrot. Aquí Brandon vive entre estos dos signos. Se esconde psicológicamente de todos (hasta de sí mismo), pero vive expuesto con su cuerpo (con paredes de vidrio en su propio cuarto). Su vida acusa un cambio cuando lo visita…
Publicado en
Cine / Críticas
El titulo en ingles (al menos) está en presente. El tráiler promocional sucede en rew. Presente y pasado y el incierto futuro se cocinan durante todo el metraje de este film de Hong Sang-soo. Un re- conocido cineasta regresa a la ciudad (¿autorreferencial acaso ?) para ver a un gran amigo. Mientras tanto camina, deambula por la ciudad. Allí se encuentra con personas que lo reconocen y profesan admiración. Constantemente preguntan si está dirigiendo, a lo que responde que (por) ahora se limita a enseñar sobre cine en una escuela en el campo. Hong Sang-soo narra de manera circular y fragmentada lo frágil de la condición humana y de allí se desprenden varios tópicos que los personajes irán haciendo referencia: lo existencial, las coincidencias, el amor, el destino, las inseguridad interior, la soledad… Con el personaje principal regresando a la casa de un ex amor luego de una noche de borrachera pareciera que el cauce emocional de ese rio ira encontrando su norte. Al ir con su amigo (crítico de cine) a un bar, allí tendra ocasion de conocer a su dueña (misma actriz que compone las veces de viejo amor), -la cual provocara un tenue-impacto en sus emociones-.…
Publicado en
Cine / Críticas
Dos primos provenientes de Villegas emprenden un viaje de retorno a su pago desde la gran ciudad. El fallecimiento del Abuelo los convoca. A ambos les gusta la música. Uno de ellos es mas bohemio, Pipa (Esteban Bigliardi ) quien tiene una vida desarreglada y mas desestructurado. El otro es Esteban (Esteban Lamothe), quien se ha adecuado mucho más a la vida de la gran metrópoli. Su vida esta más ordenada en lo personal-profesional y está a punto de casarse. Estos datos dan un esbozo concreto de cada uno de ellos, pero los mismos surgen tenuemente y van configurando el clima vincular de cada uno con el otro. Justamente lo que marca el tono del film es la manera en que ambos articulan el vínculo. El mismo está lleno de un naturalismo potente en el cual los silencios, los gestos y la palabra después del gesto-sentimiento de esta relación-de-toda- la-vida le dan el marco a la solida trama. La dramaturgia no busco un gran foco de conflicto. Allí radica una poderosa razón para que la honestidad del film adquiera relevancia.El tema del film es lo cambiado que se ven uno y otro. Este sensible hecho es algo siempre vigente en la vida…
Publicado en
Cine / Críticas
Esta edición del Bafici tuvo el privilegio de presentar uno de los film que más se comento en el escenario internacional en 2011. Se trata de la soberbia realización de Te-Sheng Wei, quien con su Warriors of the Rainbow narra un hecho acontecido en la isla de Taiwan en 1930. Dicha isla tuvo a lo largo de su historia varios colonizadores: holandeses, españoles, chinos, y japoneses. Estos últimos fueron lo que tomaron posesión previo a la segunda guerra mundial y obligaron a la tribu Seediq a cambiar sus hábitos, rituales, tatuajes hasta ir amenazando la existencia de toda su cultura.Esta mega producción tuvo su génesis dramatúrgicamente en 1997 y se materializo en su realización en 2010 con 10 meses de rodaje y 1 año de edición.Este último dato no es mejor ya que elegir y descartar imágenes fue un trabajo duro tanto como elegir las escenas. Solo un actor es una cara conocida en su tierra, todos los demás fueron actores sin renombre,que junto a 15 mil extras tuvieron que poner su cuerpo y alma en esta fantástica realización.La historia narra cómo los japoneses fueron ocupando la isla y sometiendo a “los salvajes” para domesticarlos y erradicar de a poco…
Publicado en
Cine / Críticas
Hay una premisa que supo “patentizar” el universo Google: lo que no se ve, no existe. Desde ese prisma los adolescentes de Clip se “muestran” todo el tiempo con una imagen globalizante, bien de facebook, bien “cliptera” que se suma a la rebeldía que los desborda con un sexo como epicentro de sus vidas. La opera prima de Maja Milos está narrado con una honestidad brutal (que incomoda por momentos), poniendo de relieve en su relato la mirada distanciada de la propia realizadora y como los jóvenes de Serbia “absorben la realidad: lo hacen con imágenes a los MTV. Ellos se auto-filmaran todo el tiempo, copiando la forma y fondo de los iconos musicales que admiran. Estos ídolos potencian la estimulación y el culto a lo anarquista, al ego, la fama y el culto a la imagen. En estos ítems el film no deja jamás de apuntar. Lo fragmentara con los temas de la vida real, esa que la joven protagonista esquiva de manera frontal, lacerante, desafiante y sin que nada la detenga. Su excusa es que siempre tiene que estudiar. No solo que no lo hace, sino que no quiere oír nada de la enfermedad terminal de su padre,…
Publicado en
Cine / Críticas
Córdoba tiene un inconfundible tono que lo caracteriza por donde quiera que alguna persona de la provincia mediterránea transite. En la opera prima de Mariano Luque ello es una huella que lo utiliza a la perfección para marcar no solo el modo de vincularse de los personajes, sino que allí (también) radica la manera de no-vincularse de un matrimonio.Salsipuedes podría inferirse que habla de Sal- Si- Puedes. Una pareja tiene un vínculo asimétrico. El hombre ejerce una relación vertical. El tiene el poder y lo ejerce en todo momento.El film muestra en 66 minutos primerísimos primeros planos que documentan la asfixia y el ahogo de todas las relaciones que incluyen a la mama de la protagonista principal (Tutuca), y la hermana de esta última.Paisajes de un lugar de ensueño oxigenan (pareciera) la relación, aunque con el paso del tiempo todo se va volviendo bucólico: “esto esta re-muerto” dirá un marido tan machista como insensible.El film hace un equilibrio entre respetar el ritmo de los personajes y el ritmo del propio film que de entrada nos introduce el punto de vista de una mujer agobiada. Luego nos mostrara toda la dinámica de los vínculos que es tan violenta como natural.Lo elogiable…
Publicado en
Cine / Críticas
La ciudad de Miami fue siempre la ciudad de descanso para los jubilados de EE.UU. Ciudad tranquila, con bellas playas y con varios encantos. A mediados de los 70 todo comenzaría a cambiar para transformarla en una ciudad que nunca mas volvería a ser la misma. Los carteles colombianos fueron introduciendo la droga de manera exponencial gracias a tu tremendo poder de producción, sumado a los excelentes contactos y a la inexistencia de los controles en la costa de la Florida. Alfred Spellman y Billy Corben produjeron este cautivante documental con una poderosa escaleta que está poblado de frondosa data, con increíble archivo, con testimonios de protagonistas quienes de manera natural cuentan el lado oscuro de este escabroso negocio que vio su esplendor en los años 70-80, facturando 20 billones de dólares anuales. Dinámico, con edición precisa, Cocaine Cowboys ofrece siempre perspectiva cultural y política para comprender en todo instante como Miami fue mutando de piel con el peso que día a día iban teniendo los carteles colombianos. Fue la revista Time con su titulo “Paraíso Perdido”que modifico el tablero político y de esa manera el gobierno de EE.UU. puso manos en el asunto. No fue la droga en si…
Publicado en
Cine / Críticas
A los treinta años, la emperatriz Sissi dejó de ser fotografiada por decisión propia, su belleza quedó eternizada a esa edad, y los últimos años de su vida fueron ocupados por permanentes viajes a lo largo y lo ancho del Mediterráneo, siempre de incógnito y cubierta por un parasol. Así comienza la sinopsis de este documental lleno de poesía, misticismo, reflexiones profundas y otras no tantas. El triunfo de la tecnología hizo de la fotografía algo cotidiano contra lo cual lucho la emperatriz. Rehusarse a llevar su vida acomodada y lleva de confort la llevaron a tener una vida donde jamás se detuvo. Como un actor que no quiere ser devorado por su personaje, Sissi relata cronológicamente y en off todos los lugares que visito. El hilo conductor es justamente las memorias de Sissy quien es retratada en tercera persona. La cámara recorre como un turista más: Oriente, Egipto, y muchos otros lugares que devuelven en tiempo real el camino que busco para recrearse continuamente. Su contacto con personas diferentes y las 8 horas diarias de caminata, no solo dejaban exhaustos a su personal de seguridad sino que profundizaban su inquebrantable introspección y su irrenunciable búsqueda de nuevos horizontes…
Publicado en
Cine / Críticas
Más...
Sydney Aguirre interpreta a Anna una niña de 10 años. En medio del campo y en plenas vacaciones da rienda suelta a toda su libertad. Su vida será errante, salvaje, mezclando un infantilismo edulcorado con una crudeza y dureza perturbadora. Un mayor la acompaña y de-forma su visión de la vida. Anna crecerá así en un descontento cada vez mayor. El espiral de oscuridad ira in-crescendo y nada para los remolinos interiores que la llevan a un grado de maldad cada vez mayor. Impecable en su registro fotográfico, con tono impecable que conduce la trama sin bajar la expectación en todo el recorrido en los 83 minutos de cinta. El híper-realismo que documenta el film es directo, sin golpes bajos y concretos lo que lleva da destacar el trabajo de David Zellner a cargo de la direccion (tambien a cargo del guion). Un pozo con una mujer que allí cayó establece un vínculo con Anna y sus propios demonios interiores. “¿Tu eres el diablo?”, le pregunta a la mujer. Que si, que no. Va y vuelve. La ayuda. Luego se niega. Hasta un desenlace tan fuerte y concreto como la propia película. La notable interpretación de Sydney Aguirre es…
Publicado en
Cine / Críticas
Desde el primer fotograma al ultimo P-047 nos sorprende con su narrativa siempre sorprendente en sus radicales cambios, con su fragmentacion brusca, con sus imbrincadas temas. Dos personajes (Kong y lek) ingresan a departamentos cuyos dueños estan ausentes y alli se apoderan de ese lugar. No roban. Solo usurpan y toman posesion de todo. Se llevaran un poco de dinero, alguna camisa, pero fundamentalmente aspiraran para si todo lo que edifica la propiedad de los dueños y alli estara su mayor placer. Kong es un aspirante a escritor y Let un cerrajero. Ambos contruyen una solida relacion y ambos articulan el trazo grueso de un film inquietante, singular y resbaladizo. Urbana, hipnotica, thriller por momentos, en otro comedia, poetica y tambien mistica. P-047 en sus constantes saltos ahonda en lo existencial y hablando sobre la permeabilidad de todo en la vida, de lo poco que dura lo bueno. Los pavos reales de hecho hacen el amor en solo 6 segundos: que bueno dira un bella joven, no tan bueno sera ello para el joven protagonista. Un joven que esta internada huele todo lo que encuentra. Es su manera de entender el mundo. Ella cita un…
Publicado en
Cine / Críticas
La inmigracion en Europa hace tiempo que dejo de ser tabu y se pone hoy en dia como un tema que acompaña la agenda politica de varios gobiernos. Vol Special aborda este tema a traves de varios indocumentados africanos que piden asilo en suiza. La respuesta de la justicia helvetica sera encerrarlos. Alli con lujo, buen trato, mucha comodidad, mucha camaraderia y esperanzados transitan sus dias. Aunque todos saben que indefectiblemente la espada de damocles recaera sobre ellos y el Vuelo Especial los deportara a sus paises. "No robamos, no matamos, no andamos en nada raro, trabajamos, estudiamos y solo buscamos un futuro mejor", comentan al unisono y pacificamente documentan la realidad que de su piel pasa a sus huesos. Los propios celadores traban confianza y cariño por los propios presos quienes juegan al futbol, reflexionan sobre sus paises, sobre las contradicciones de la justicia suiza que los trata como animales. El documental -impecalbe fotografia digital-, filmada en tiempo real, tiene un impecable acercamiento a cada una de los personajes y una indisimulable gran pre-produccion para logra retratar este destrato institucional y la desidia politica. "Vinimos aqui porque nuestro continente ha sido destruido por ustedes (hombre blancos), para tener un mejor futuro…
Publicado en
Cine / Críticas
Francine es un film descarnado. Oscuro de principio a fin. El realismo espezo y con muchas grietas se lo muestra con una honestidad y sin golpes bajos de en cada fotograma. Melissa Leo (ganadora del Oscar por The Fighter), sobriamente y despojada de artificialidad realiza un retrato cabal de una mujer que sale de la carcel e intenta integrarse a la sociedad. Francine tiene un vinculo distante, huidizo de la gente que la rodea, parafrasea monosilabos y su mejor comunicacacion la enuncia a travez de lenguaje corporal: dolido, distante, frio y desconfiado. Narrado con escenas breves y con mucho primer plano, con el sonido (ruido) fuerte en grandes pasajes el cual nos habla de lo alineante de este personaje que tiene su mejor comunicacion con los animales, que los ama con toda devocion. Perros y gatos por doquier habitaran su casa y con ellos se comunicara con un fluidez que distara mucho de por ejemplo su ocaciones amantes (mujer u hombre). Sus trabajos no duraran mucho. Su adaptabilidad al sistema flaquea. Sus emociones no le permiten (ni se lo permite), un contacto mas alla de la (gran) barrera que (se ha) impuesto. Brian M. Cassidy, Melanie Shatzky (Direccion), nos muestran un retrato cabal, profundo y…
Publicado en
Cine / Críticas
Teresa, Amanda y Ema se reencuentran tras la muerte de su madre en la casa de la infancia, donde quedan accidentalmente encerradas. Esta inesperada situación dejará al descubierto la transacción familiar que las une. Lo que cada una tiene para dar. Lo que ninguna quiere ceder. Nosotras sin mamá, excusas para contar el particular y brutal vínculo de la hermandad. CRÍTICAS “Libre de pretensiones, de formato bienvenidamente menor y con un humor que funciona, la ópera prima de Eugenia Sueirotiene una dramaturgia de fuerte impronta teatral, pero el tono de comedia absurda aliviana el lastre de este dispositivo” Horacio Bernades, Página 12 BUENA Fino humor, vínculos y luto “los personajes de Sueiro, cuya delicadeza y sentido del humor se pulieron en trabajos junto a realizadores como Daniel Burman, Lucrecia Martel, Anahí Berneri o Albertina Carri, parecen más teatrales, inclinados hacia un vago absurdo, corridos del eje naturalista. En elegante blanco y negro, con un humor que jamás condesciende al gag (…). Un pequeño triunfo del humor por sobre las torpes moralejas.” Miguel Frías, Clarín BUENA “Nosotras sin mamá es una película de interacciones, de peleas, de contactos (los primeros planos de besos y caricias son nucleares), de exploración…
Publicado en
Cine / Críticas
Marcelo de Rocha fue un célebre estafador profesional de Rio de Janeiro que con sus múltiples personalidades conmovió a todo Brasil. Toniko Melo (Dirección), logro con Vip’s un film de alto impacto que apaga el ruido de los pochoclos al tiempo que avanza trama y sub-trama. El relato-historia logra romper la lente y dar vida a un film que obliga en toda su extensión un rápido parpadeo… Intrépida. Entretenida de principio a fin. Cautivante y divertida. Entrañable, sentimental, y dramática, Vip’s es un film poderoso que se apoya en un guion formidable, con una dirección que supo sacarle brillo a la historia y con un Wagner sublime. Sinopsis Desde pequeño, Marcelo da Rocha (Wagner Moura) tiene mucha dificultad de vivir con su identidad. Su mayor placer es imitar a otras personas y hacerse pasar por ellas. Alimentando el sueño de aprender a volar y volverse piloto como su padre, Marcelo huye de la casa de su madre y comienza la mayor aventura de su vida, haciéndose pasar cada vez por una persona diferente. Hasta dar el mayor golpe de su vida: hacerse pasar por el empresario Henrique Constantino, hijo del dueño de la compañía aérea Gol, en…
Publicado en
Cine / Críticas
Se estrenó Verdades verdaderas que cuenta la vida y la lucha por recuperar los nietos de desaparecidos durante la dictadura militar, Estela de Carlotto. La película es el primer largometraje del joven Nicolás Gil Lavedra. Producido por Aleph Media, presentado por Moviecity; con la participación especial en producción de Darío Lanis, el film es la Opera Prima del director Nicolás Gil Lavedra y cuenta la vida de Estela de Carlotto, una mujer que está haciendo historia, ayudando a otros a conocer sus verdaderas historias. Dirigido por Nicolás Gil Lavedra, quien hace su debut en el largometraje, este film transmite un mensaje esperanzador e invita a los espectadores a descubrir a una mujer, que sin darse nunca por vencida, aún confía en reconstruir parte de su historia, y en el camino se convierte en la protagonista de muchas otras vidas. El film es interpretado por un destacado elenco que encabeza Susú Pecoraro en el papel de Estela y cuenta con actuaciones de primerísimo nivel: Alejandro Awada, Laura Novoa, Fernán Mirás, Inés Efrón, Carlos Portaluppi y Rita Cortese. El libro cinematográfico de Jorge Maestro y María Laura Gargarella, está basado en un fragmento de la vida de Estela…
Publicado en
Cine / Críticas
Basada en la novela de Kaui Hart Hemmings. Matt King (George Clooney), casado y padre de dos niñas, se ve obligado a reconsiderar su pasado y a encauzar su futuro cuando su mujer sufre un terrible accidente de barco en Waikiki. Matt intenta torpemente recomponer la relación con sus hijas –la precoz Scottie, de 10 años (Amara Miller), y la rebelde Alexandra, de 17 (Shailene Woodley)–, al mismo tiempo que se enfrenta a la difícil decisión de vender las tierras de la familia. Herencia de la unión entre la realeza hawaiana y los misioneros, los King poseen algunas de las últimas zonas vírgenes de playa tropical de las islas, de un valor incalculable. Título: Los descendientes Título original: The Descendants País: USA Estreno en USA: 18/11/2011 Productora: Fox Searchlight Director: Alexander Payne Guión: Alexander Payne, Nat Faxon & Jim Rash Reparto: George Clooney, Shailene Woodley, Beau Bridges, Judy Greer, Matthew Lillard, Robert Forster.
Publicado en
Cine / Críticas
Retrato sensible y agudo sobre la adolescencia y los afectos en la adultez. En la adolescencia, Lalo y Bruno eran inseparables. Un dúo de amigos que de un día para otro se vuelve trío cuando Lisa, una chica recién llegada al pueblo de Victoria, se mete entre ellos, no para separarlos sino para unirlos distinto. El nosotros infantil se vuelve despertar sexual, amoroso y un triángulo como sólo la adolescencia puede producir, tolerar y luego demoler. A partir de esa relación es que Paula Hernández construye el relato de Un amor, una historia que funciona entre el presente de los tres personajes como adultos y el pasado que los une a pesar de más de treinta años de separación. En el hoy, Lisa (Elena Roger) reaparece de improviso en la vida de Bruno (Diego Peretti) que ya no vive en el pueblo, ni lo visita y prefiere no hablar de Lalo (Luis Ziembrowski). Aunque ella insista impulsada por la nostalgia y algún problema médico que nunca se aclara del todo. En el pasado, Bruno está enamorado de Lisa, la hija de profesores universitarios en la clandestinidad que la obligan a mudarse de un momento para el otro y sin despedirse.…
Publicado en
Cine / Críticas
Germen y Moral, bajo una Mirada Incandescente Steven Soderbergh es un director de cine nacido en Atlanta (USA), tan talentoso como prolífico, quien salto al estrellato en 1989 con Sexo, Mentiras y Video, guion que escribió en (solo) ocho días. La película ganó la Palma de Oro en el Festival Internacional de Cine de Cannes, convirtiéndose en un éxito comercial a nivel mundial y contribuyó enormemente a revolucionar de cine independiente de los años 90’. En el 2000 el estrellato definitivo le llego con el Oscar que la Academia le tributo como mejor director por Trafficc. Su amplitud y búsqueda artística no tienen fronteras: Ocean's Twelve, Ernesto "Che" Guevara: Che: El Argentino y Che: Guerrilla, El Informante, Erin Brockovich ,The Limey, Bubble, El Buen Aleman, Gray's Anatomy (y un largo etc), son algunos de sus film de su brillante carrera cinematográfica. 23 film’s en 23 años de carrera. Un record tan apabullante como admirable. Esta ficha de presentación da el marco de un director tan amplio como inquisidor, tan brillante como sagaz, tan sensible como inconformista. Contagion (Contagio), narra la irrupción de un virus que despiadadamente arrasa a todo el mundo cobrándose la vida de millones de personas en…
Publicado en
Cine / Críticas