Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 89
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 67

Entrevista a Raúl Garavaglia

La necesidad de representar al Che de un modo más humano, desvincularlo del rol del guerrillero para darle espacio a su pensamiento, a su sentimiento y sobre todo, despegar su muerte de una composición musical, fue el deseo de Raúl Garavaglia, y con él nació El Che y yo. Esta obra que tuvo sus funciones en Korinthio Teatro en 2018, que también supo estrenarse en Mar del Plata, se encuentra actualmente en cartel en El arcón de los sueños hasta el 23 de marzo. Reposición necesaria si tenemos en cuenta que fue nominada a dos Estrellas de Mar como mejor espectáculo alternativo y mejor iluminación; y declarada de interés cultural por Tres Arroyos.
 
¿Cómo surgió el proyecto?
Esta idea comienza a germinar cuando por 2012, Miguel Iglesias, amigo, dramaturgo y director de teatro (lamentablemente hoy fallecido) me comenta su interés por escribir una obra acerca de los últimos dos días del Che en cautiverio. Fue entonces que empezamos a trabajar juntos en la investigación y a discutir lo que nos parecía, podrían haber sido esas jornadas finales, imaginándolo herido, enfermo y hambriento, en esa soledad de la escuelita de la Higuera, Bolivia. Hasta  ese momento, era un unipersonal y todo hacía prever que (ante la falta de documentación precisa) deberíamos dedicarnos a elaborar un Che íntimo, sufriente y vencido, por el que pasara toda su historia como balance de sus ideales y lucha, empresa por la que también dejó de lado a sus seres queridos.
 
¿Por qué te interesó abordar la imagen del Che? ¿Por qué hoy?
La idea del abordaje dramatúrgico se vincula básicamente con la sensación de carencia:
Hay claramente en la bibliografía en general y en el resto de las expresiones artísticas, una ausencia del Che humano. Lo que nos llega, tanto de la literatura como del merchandising es un guerrillero modelo super-hombre, invencible, versión superada década tras década. Poco se sabe de su intimidad, de sus sueños truncos, de su aislamiento. Hasta, diría, poco se sabe de sus miedos y sentimientos de frustración. En el llamado Diario del Che en Bolivia, escrito por el propio Guevara a medida que se internaba en ese país, se da cuenta de un guerrillero que va anotando aciertos y errores de la estrategia que va diseñando, algunas anécdotas de los integrantes del grupo y observaciones de lugares y lugareños, pero son mínimos los pasajes en los que se pueda deducir su estado anímico, fuera del cansancio lógico y el abatimiento.
Puntualmente, esta carencia sobre su subjetividad, su intimidad, sobre de qué manera transitó el 8 y 9 de octubre de 1967, nos ofreció la posibilidad de imaginarnos sus sentimientos en las últimas horas de vida.
Desde que desarrollamos el texto y creímos haberlo finalizado, pasaron cinco años. En el medio, sucede el fallecimiento de Miguel y en lo personal me encontraba dirigiendo otras obras de teatro.
Hacia finales de 2017 tomé la decisión de concretar este proyecto y comenzaron las tareas de selección de los dos actores, lecturas, ensayos y adecuación final del texto para convertirlo en una obra de menor duración (la original superaba los 120 minutos y la actual 65).
El "por qué hoy" tiene que ver con el principio de oportunidad, en el más amplio concepto de la palabra: quizá necesité superar la ausencia de Miguel, quizá sentí que estaba preparado para reencontrarme con este proyecto postergado, quizá también desde lo externo algo me impulsó a expresar no se puede vivir sin utopías. Quizá, tal vez, no haya una respuesta a "por qué hoy".A lo mejor sólo hay una repregunta: ¿por qué no?.
 
 
¿Por qué lo enlazaste con el mito de Lari Lari?  
Aquella primera idea de que el espectáculo sería un unipersonal, nos privaba de una contrafigura que actuara a modo de alter-ego. Hacía falta una voz sonora más que interna, una voz que fuera juez, que provocara al guerrillero, que lo llevara hacia lugares que -nosotros como dramaturgos- queríamos que el Che fuera.
Era preciso que esa voz tuviera un cuerpo, no definido, no terrenal, pero que rompiera el espacio y llenara ese vacío que la voz interna solo quedaba suspendida en el aire.
Leyendo sobre las creencias de la zona andina y de Bolivia en particular, se nos presenta el Lari Lari, personaje mitológico hoy olvidado por las nuevas generaciones. Hay varias versiones sobre este ser. Nos quedamos con el que dice que se apropia del alma de sus víctimas. Para confundirlas, distraerlas, puede convertirse en allegados a la presa.
En la obra, el Lari Lari cree haber capturado a Guevara y el encuentro se produce en la escuelita de La Higuera. Allí lo hostigará, intentara engañarlo haciéndose pasar por varios personajes. Aun mitológico, es el más concreto de los dos porque muestra facetas que simbolizan a la humanidad toda. Lari Lari quiere el alma del Che para ser reconocido nuevamente. Necesita recobrar el prestigio que en otra época había tenido pero, fundamentalmente, quiere que lo recuerden.
El mismo título de la obra sugiere la autoría del texto, con lo cual podríamos imaginarnos o equivocarnos si cumplió o no su propósito.
Ambos personajes se enfrentan también ideológicamente acerca de la vida y la muerte, el valor de la humanidad, la concreción de los proyectos, la necesidad de reconocer el fracaso, el renunciamiento como tal, etc.
Lari Lari, en definitiva, es el Otro Generalizado al modo de George H. Mead y representa a cada uno de nosotros, en tanto espectadores y protagonistas de la historia, en el rol de cuestionadores de la empresa de Guevara, formulando preguntas que nos gustaría hacerle y cuyas respuestas, en su mayoría, sólo podemos imaginar.
 
Sinopsis (Fuente alternativa teatral)
 
En Bolivia, La Higuera, Lari Lari, criatura mitológica de la región andina, preocupada por su pérdida de popularidad, dice haber atrapado al Che con el propósito de robar su alma y así apropiarse de la fama del guerrillero. Ese encuentro, que se produce en la escuelita de la zona entre el 8 y 9 de octubre de 1967, nos revela un Che íntimo, atosigado por los embates de ese extraño ser dispuesto a todo para recuperar el prestigio y el respeto que supo tener en otros tiempos.
 
Ficha técnico artística
Dramaturgia: Raul Garavaglia
Actúan: Laurentino Blanco, Tomàs Claudio
Diseño de luces: Raul Garavaglia
Diseño gráfico: Decero Identidad Gráfica
Asistencia De Producción: Ana Tolosa
Utilería: Matias Noval
Puesta en escena: Raul Garavaglia
Dirección: Raul Garavaglia
Duración: 65 minutos
 
EL ARCÓN DE LOS SUEÑOS
24 de octubre 933 (mapa)
Ituzaingó - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4661-8528
Sábado - 21:30 hs - 23/03/2019 

Festival Internacional de Buenos Aires

Del 23 de enero al 3 de febrero de 2019

El Festival Internacional de Buenos Aires se renueva y copa el verano porteño

Más de 2000 artistas; 220 espectáculos y actividades de teatro, danza, música y artes visuales; y 2 días de maratón de eventos en el Barrio del Abasto transformarán la Ciudad en escenario. Además, habrá artistas de renombre como Tim Robbins, Lola Arias y Daniel Abreu; y nuevas secciones en salas, calles, espacios verdes y casas de vecinos.

(Ciudad de Buenos Aires, diciembre 2018). - El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires presenta el 12° Festival Internacional de Buenos Aires. Esta edición se renueva ofreciendo variadas propuestas culturales para disfrutar durante el verano en 59 sedes a lo largo y ancho de la Ciudad. Con dirección artística de Federico Irazábal, el Festival que desde 1997 se convirtió en uno de los eventos culturales más importantes de la región, presentará una selección de las producciones nacionales más relevantes; obras internacionales; artistas invitados; talleres; cine y actividades gratis con lo mejor de la escena teatral contemporánea. Además, Maratón Abasto para vivir durante dos días una fiesta de propuestas artísticas multidisciplinarias gratis en el barrio del Abasto; y Ciudanza donde la danza irrumpirá espacios verdes por tres días al alcance de todos.

Buenos Aires es el centro latinoamericano de las artes escénicas. Por eso, una vez más sorprende con un festival que busca sacar el mejor teatro a los barrios, a las calles y plazas, para que nuevos públicos puedan descubrir la potente oferta independiente y de calidad que nos representa en la Ciudad y el mundo” sostiene el Ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Enrique Avogadro.

Federico Irazábal, Director Artístico del Festival agrega: "Con la nueva calendarización del festival nos propusimos darle a Buenos Aires el festival de verano que tanto merece y que otras ciudades tienen. Un festival que ofrezca las estéticas contemporáneas que hoy se producen en las principales salas y festivales teatrales del mundo, pero que a su vez salga a la calle a buscar teatralidad en los ámbitos cotidianos de cada uno de nosotros y generar ese extrañamiento que el teatro cuando se expande y rompe sus propios límites puede producir."

 

La apertura del Festival será el miércoles 23 de enero a las 20.30 h a cielo abierto en el Anfiteatro del Parque Centenario de la mano de la producción internacional The New Colossus. La obra creada y dirigida por el ganador del premio Oscar, Tim Robbins, cuenta las historias reales de 11 personas que existen gracias a las luchas constantes de sus familias para sobrevivir, buscando la seguridad y la libertad durante más de 300 años.

A través de una gran cantidad de propuestas escénicas la Ciudad de Buenos Aires y sus barrios se verán invadidos por una renovada edición que sale a la calle, a través de site specifics en diferentes escenarios no convencionales en vía pública, casas y locales de vecinos, terrazas y espacios verdes entre otros.

Se destaca el barrio del Abasto que vivirá una amplia oferta de actividades multidisciplinarias gratis durante dos días. El jueves 24 y viernes 25 de enero, la agenda multicultural del barrio se expande en sus calles, teatros, bares y restaurantes para que todos puedan disfrutar de la Maratón Abasto, con una gran variedad de artes escénicas y performáticas. Una espacio de encuentro para el teatro, la danza, instalaciones visuales y música. Además, los vecinos podrán participar de: la producción internacional Les falaises de V. (Francia), una obra proveniente del Festival Avignon Off que visita Buenos Aires proponiendo un espectáculo de realidad virtual; y el Bombón vecinal, un ciclo del teatro independiente basado en el emblemático Teatro Bombón con piezas cortas en un sitio específico con diversidad estética y generacional. En esta oportunidad a través del teatro, la música, el mapping y el recorrido urbano descubre espacios que solo la ficción puede destacar.

Dentro de las propuestas internacionales se presentará Atlas des Kommunismus (Alemania), una producción del Maxim Gorki Theater Berlin escrita y dirigida por la prestigiosa argentina Lola Arias, en la que personas de entre 10 y 86 años suben al escenario para contar historias de individuos atravesados por la idea socialista en la República Democrática Alemana; La desnudez (España), una propuesta poética sobre el saber quererse, con dirección y coreografía de Daniel Abreu; y Macbettu (Italia) de la Compagnia Teatropersona, con un Macbeth de Shakespeare actuado en lengua sarda y, en la más pura tradición isabelina, por un elenco enteramente masculino.

Esta edición contará con una extensa oferta de propuestas nacionales que reflejan al mundo el talento y diversidad del teatro independiente argentino. 19 obras elegidas entre más de 400 propuestas de todo el país de distintos  géneros y formatos y 13 proyectos coproducidos junto al Festival que serán estrenados en este marco y que luego continuarán con su recorrido tanto en los escenarios argentinos como en los extranjeros. Entre ellos se presentará Derechos torcidos realizada por la Compañía de teatro 21-24, junto al programa Arte en Barrios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; tres obras producidas junto al Festival de Danza Contemporánea; y un trabajo performático de los jóvenes artistas que participaron en el Foro de Artistas Jóvenes de la edición anterior; entre otros proyectos, fortaleciendo al Festival como una usina productiva y vidriera generadora de trabajo y oportunidades en los escenarios extranjeros.

Además, la programación cuenta nuevamente con obras invitadas por distintas instituciones nacionales, provinciales y municipales. El Centro Cultural Recoleta, El Cultural San Martín y el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas ofrecerán algunas de sus producciones en cartel; Proteatro, como organismo de fomento escénico de la Ciudad, se suma con dos producciones estrenadas en 2018; el Instituto Nacional del Teatro, con una selección de obras de diversas provincias del país y como  novedad, se suma la provincia de Buenos Aires a través de su Ministerio de Gestión Cultural.

El Festival continúa potenciando el Mercado, una experiencia destinada a impulsar la visibilidad y exportación del teatro argentino. Este año participará un número récord de curadores de artes escénicas de todo el mundo: más de 100 programadores internacionales ya confirmados, quienes asistirán a espectáculos nacionales para fortalecer la posibilidad de comercialización. También se llevarán a cabo las presentaciones de proyectos work in progress mediante una selección de trabajos en proceso de creación que podrán conocer antes de su debut.

Como ya es costumbre, el festival contará con una nueva edición del Premio Germán Rozenmacher de Nueva Dramaturgia que organiza el Festival Internacional de Buenos Aires de manera conjunta con el Centro Cultural Ricardo Rojas. También tendrá lugar la segunda edición del  Foro Nacional de Jóvenes organizado junto a la Bienal de Arte Joven y el Centro Cultural Recoleta, quienes realizaron una convocatoria nacional para que estos participen del festival y disfruten actividades exclusivamente diseñadas y pensadas en su formación.

Ciudanza estará presente tomando diferentes espacios públicos porteños para intervenirlos con arte en movimiento durante los primeros tres días del mes de febrero. Un encuentro entre la danza y la gente que propone redescubrir los paisajes urbanos en tres puntos de la Ciudad: Parque de la Estación (Balvanera), Parque Centenario (Caballito) y Parque Chacabuco.

El Festival promueve el encuentro entre los artistas con el público por medio de actividades especiales. En esta oportunidad continúa el vínculo con la Asociación de Diseñadores Escénicos de Argentina (ADEA) para presenciar desmontajes escénicos de algunas obras; presentaciones de libros y charlas en conjunto a la Asociación de Profesionales de la Dirección Escénica Argentina (APDEA) y un curso de dramaturgia junto a la Escuela Metropolitana de Arte Dramático (EMAD).

Y como es costumbre, la sección cinéfila. En esta edición gira en torno a la reflexión sobre el inmigrante, el refugiado, el exiliado, y el europeo que vive lejos de ese Estado de Bienestar. Entre los seis títulos que se presentarán durante el Festival, se halla Teatro de guerra, la multipremiada película de Lola Arias que narra el encuentro de seis veteranos de la Guerra de Malvinas (tres veteranos ingleses y tres argentinos) reconstruyendo sus memorias de guerra.

ENTRADAS

FUNCIONES CON VENTA DE ENTRADAS

Para los espectáculos Internacionales y Nacionales se podrá comprar las entradas desde el  15 de enero, online a través de buenosaires.gob.ar/festivales o personalmente en:

- Del 15 de enero al 22 de enero: Casa de la Cultura - Av. de Mayo 575  10 a 20 h

- Del 23 de enero al 3 de febrero:

Teatro San Martín - Av. Corrientes 1530 / 10 a 20 h

Centro Cultural Recoleta - Junín 1930 / 12 a 20 h

Centro Cultural 25 de Mayo - Av. Triunvirato 4444 / 12 a 20 h

Teatro El Cubo - Zelaya 3053 / 16 a 21 h

- Valor de entradas:

Obras Nacionales: $120.-

Obras Internacionales $280.-

GRATIS, CON RESERVA ONLINE

Para los espectáculos en salas de Maratón Abasto, Invitadas, Bombón Vecinal y los Acantilados de V se podrá reservar la entrada de forma online en buenosaires.gob.ar/festivales.

- Se podrá reservar 1 (una) entrada por persona por función.

- Las entradas reservadas se podrán retirar desde 2 (dos) horas antes del comienzo del espectáculo en el Puesto de Informes de cada sede.

- Las reservas tendrán validez hasta 20 minutos antes del comienzo del espectáculo. Luego se liberarán para el público general.

- Habrá una cantidad de entradas disponibles para retiro sin reserva previa.

GRATIS, CON ENTRADA LIBRE

Para los espectáculos al aire libre de Maratón Abasto, Encuentros, Presentaciones de libros, charlas y masterclasses, Cine y los espectáculos “La última película”, “Monumentos en acción”, “Vidriera”, la entrada es libre y gratuita.

El ingreso es por orden de llegada hasta agotar la capacidad de los espacios.

 

SEDES

Teatro San Martín Av. Corrientes 1530

Anfiteatro del Parque Centenario Av. Ángel Gallardo y Leopoldo Marechal

Usina del Arte Agustín R. Caffarena 1

Centro Cultural Recoleta Junín 1930

Centro Cultural 25 de Mayo Av. Triunvirato 4444

El Cultural San Martín Sarmiento 1551

Centro Cultural R. Ricardo Rojas Av. Corrientes 2038

Teatro Coliseo Marcelo T. de Alvear 1125

Teatro El Cubo Zelaya 3053

Teatro Timbre 4 - Sala Boedo Av. Boedo 640

Teatro Timbre 4 - Sala México México 3554

Zelaya Zelaya 3134

Edificio La Inmobiliaria Av. de Mayo 1410, 6° piso

Centro Cultural MATTA Tagle 2772, esquina Av. del Libertador

El Portón de Sánchez Sánchez de Bustamante 1034

Esmeralda Parking Esmeralda 425

Espacio Callejón Humahuaca 3759

Estudio Los Vidrios Guardia Vieja 4257

Honduras 3714 Honduras 3714

La Carpintería Jean Jaurès 858

La Vidriera de la DGEART Perú 374

Nün Teatro Bar Juan Ramírez de Velasco 419

Palpita Punto de encuentro: Av. Álvarez Thomas 795 y Palpa

Parque de la Memoria Av. Costanera Rafael Obligado 6745

Plaza de Mayo Punto de encuentro: Pirámide de Mayo

Roseti Roseti 722

Teatro del Perro Bonpland 800

Teatro El Extranjero Valentín Gómez 3378

Chacarerean Teatre Nicaragua 5565

Club Lucero Nicaragua 6048

Parque Centenario Av. Díaz Vélez y Campichuelo

Parque de la Estación Pres. Tte. Gral. Juan Domingo Perón y Gallo

Parque Chacabuco Av. Asamblea y Emilio Mitre

Plaza Vaticano del Teatro Colón Viamonte y Cerrito

Maratón Abasto

Estudio Los Vidrios Guardia Vieja 4257

Ladran Sancho Guardia Vieja 3811

La Huella - Arte en Movimiento Bulnes 892

Espacio Callejón Humahuaca 3759

La Vieja Guarida Guardia Vieja 3777

El Tinglado Mario Bravo 948

El Camarín de las Musas Mario Bravo 960

El Archibrazo Mario Bravo 441

El Bar de Kowalski Billinghurst 835

Teatro Beckett Guardia Vieja 3556

Club Atlético Fernández Fierro Sánchez de Bustamante 772

Mediterránea Tucumán 3378

El Portón de Sánchez Sánchez de Bustamante 1034

Feliza Bar y Club Cultural LGTBiq+ Av. Córdoba 3271

Casona Cultural Humahuaca Humahuaca 3508

Bombón Vecinal Sarmiento 3501

Teatro La Tertulia Gallo 826

Casa Colombo Gallo 557

El Emergente Bar Gallo 333

Teatro El Extranjero Valentín Gómez 3378

Teatro de la Fábula Agüero 444

Teatro Monteviejo Lavalle 3177

Zelaya Zelaya 3134

Asterión Teatro Zelaya 3122

Teatro El Cubo / Punto de Encuentro Zelaya 3053

Teatro Ciego Zelaya 3006

Tano Cabrón Jean Jaurès 715

La Carpintería Jean Jaurès 858

Conventillo Cultural Abasto Dr. Tomás Manuel de Anchorena 575

JJ Circuito Cultural Jean Jaurès 347

Espacio IFT Boulogne Sur Mer 549

Yo amo a mi maestra normal

 

 

Maestras Desesperadas


Yo amo a mi maestra normal es el tercer unipersonal escrito e interpretado por el genial actor Juan Pablo Geretto, basado en sus propios recuerdos. Sigue en el Multiteatro. Ahora nominado al rubro Mejor actuación masculina en obra de un solo personaje para los premios ACE.

 

 

El formidable actor santafecino arribó a la avenida Corrientes con un nuevo y agudo unipersonal: Yo amo a mi maestra normal en el que provoca desovillar nuestra propia madeja de recuerdos de escuela, tanto de alumnos como de maestros.

 

Puede verse a señoras grandes en a sala, descostillarse de risa y asentir con todo el cuerpo las frase y actitudes que representa Juan Pablo Geretto en el escenario en una muestra muy expresiva de la identificación de con todo aquello que ven.

 

Según el mismo Geretto son vivencias y búsquedas, pero por sobre todo, una devolución de amor hacia quienes nos guiaron desde los primeros pasos. Es una obra que no pretende juzgar ni hacer un homenaje sino revive la maestra típica de su infancia. La maestra ha sido uno de los personajes más influyentes en la vida de cualquiera que haya pasado por al escuela pública. En general vivían en el mismo barrio y por todos conocida. Era casi una institución, a veces temida pero siempre respetada. Eran mujeres de carácter fuerte con un aire autoritario a las que les gustaba mostrar lo que sabían siempre en un tono algo despectivo y sabiondo que Geretto logra fantásticamente. Un acierto del actor en la elección del personaje.

 

Geretto es un maestro, él también un muy buen maestro, en representar mujeres. Toma simplemente los recuerdos de su infancia, escribe y sale al escenario en la piel de ellas como lo hizo también en Como quien oye llover. Transmite la felicidad que siente en el escenario.

La historia se hilvana a partir de la maestra en un acto escolar. La puesta de la obra, diseñada por Ana Sanz, es ascética. Tratamos de crear un ámbito de caja negra, que no tuviera absolutamente nada pero que las cosas pasaran por las paredes, contó el actor a la prensa.

 

Ficha técnico artística

Autoría: Juan Pablo Geretto
Actuan: Juan Pablo Geretto
Puesta en escena: Ana Sans

 

MULTITEATRO

Corrientes 1283
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4382-9140
Web: http://www.multiteatro.com.ar
Entradas desde: $ 120,00 - Domingo, Miércoles, Jueves y Sábado - 20:00 hs 
Entradas desde: $ 120,00 - Viernes - 21:00 hs 
Entradas desde: $ 120,00 - Sábado - 22:00 hs

 

 

 

 

La Última Habitación: El despertar de Clara

Viaje a otro mundo en clave de humor

(*)-. "No les avise, ni a los de allí ni a los de acá”, así se manifiesta Clara (Luisina Di Chenna) en referencia a los dos mundos en los que transita su vida y que sólo ella conoce. Uno es su delicado estado de salud que lo atraviesa rodeada por quienes la cuidan, y el otro es el lugar hacia donde viaja en medio del trance que recorre.


La expresión de Clara sintetiza el soporte por el cual viaja "La Ultima Habitación", hermosa obra que está concebida en clave de comedia, y que recurre al clown para descomprimir aun más la realidad, cuyo relato tranquilamente pudo ser mucho más denso. Su grave estado de salud es el centro de esta “tragedia”, que mantiene en velo a un doctor y a su enfermera al igual que a El Negro (esposo de Clara)

Solo 48 hs. le quedan a Clara de cobertura médica y ese es otro conflicto que los enfrenta al doctor (Maximiliano Trento) y a su enfermera Mabel (Sol Lebenfisz), quien junto a El Negro (Gabriel Páez) confía que Clara tendrá la recuperación de su salud. Sin embargo, Clara en medio de la espesa realidad logra captar cuanto la rodea. Ella consigue saber (en Su Despertar) que el doctor es un buen cantante, que su enfermera es una buena persona y que El Negro, sigue queriéndola, y que está a su lado para acompañarla.

 

A la plasticidad en los cuerpos -cuya elasticidad y elegancia esta bien aceitada y despojada de artificios- se le suma una puesta que colabora con la frescura que recorre la obra. Dicha habitación posee los elementos básicos de una sala de sanatorio, pero aquí tiene los colores blanco y celeste enaltecidos con una precisa luz que borra lo oscuro que suele apoderarse en estos lugares.


Un gran logro se advierte en la sincronización que hay entre la dramaturgia y la dirección (Walter Velásquez). En boca de personajes estupendamente bien compuestos, el texto siempre es sopesado con justas intenciones para luego salirse de su cauce normal y descolocar con sus “salidas”. Allí el cuerpo acompaña esta decisión y lo hace auxiliado por una buena plasticidad  dónde el clown tiene un rol preponderante.

En el rubro de gran acierto merece subrayarse el soporte de video arte (Agustín Demichelis), que fue elegido para dar a conocer la noticia del milagro de la recuperación de la salud de Clara. Los graf con las noticias hacen de la delicia del público y este elemento ocurrente y acertado va en sintonía con la personalidad de los 4 personajes, subiendo así la apuesta, sin por ello perder la sólida estructura con la cual viaja esta buena comedia.

La música tiene un rol muy destacado siendo un actor más que colabora con la puesta en escena, dando a conocer la paleta de colores de las emociones de los personajes. Las melodías van al compás de la filosofía y del carácter de estos cuatro protagonistas queribles y simpáticos, que todo el tiempo “se burlan” de la seria situación, y logran descomprimir la densidad que los rodea con un gran trabajo actoral, al igual que los restantes rubros de esta equilibrada y hermosa obra.

(*)-. Crítica realiza en 2009 por Hugo Manu Correa

 

Esta creación colectiva fue nominada a los premios ACE a Luisina Di Chenna como Actriz Revelacion 2009.
"La Ultima Habitación"... estuve en cartel en 2009, 2010 y 2011

 

Elenco: Luisina Di Chenna, Gabriel Paez, Gonzalo Alfonsin, María Jimena López
Dramaturgia y Direccion: Walter Velazquez

Asistente de dirección: Flavia Salto 
Asistente: Belén Pedernera
Diseño de luces: Ricardo Sica
Escenografía: Ariel Vaccaro
Vestuario: Soledad Galarce
Videos: Agustín Demichelis
Fotografías: Clara Muschietti 
Producción ejecutiva: Andrea Feiguin
Diseño gráfico: Cristian Palacios

 

 

Naturaleza muerta

Esta nueva propuesta del espacio teatral Polonia, presenta la particularidad de desarrollarse en un espacio no convencional, el mismo es la cocina de la casa, un PH que se nos presenta habitado por tres seres, el padre, la madre y la hija.

 

A primera instancia uno podría pensar en una escena cotidiana: la de una mañana con los tres protagonistas hablando de sus vidas, sus deseos y sus sueños incumplidos. Si, principalmente sus sueños, ya que los tres protagonistas nos irán develando sus sueños, el padre pintando o tratando de hacerlo, la hija en un momento de su vida sin mayores ambiciones y el personaje de la madre, debatiéndose entre su cotidiano y lo frustrante de su vida.


Si bien la obra pretende plantearnos una mirada de estas vidas, de estos sueños no cumplidos, los ejes dramáticos de la pieza no logran trasmitir con toda su fuerza ese vacío, quedándose a medio camino, dejando como resultante un planteo vacuo .


El espacio nos ofrece por una lado una extrema proximidad con los protagonistas, como si compartiéramos esa cocina, siendo partícipes de su quehacer cotidiano, implicando con ello riesgos y ventajas  que los protagonistas no logran aprovechar del todo.

Planteada como una puesta realista , las actuaciones no logran trasmitirnos las emociones que pretenden, presentando un registro neutro en el caso del padre y la hija. Sólo el personaje de la madre se nos revela con una carnadura mayor, transmitiéndonos sus emociones con mayor intensidad.

 

Ficha Artística

Actúan: Virginia Mihura, Verónica Volman y Julián Smud
Iluminación: Ricardo Sica
Diseño gráfico: Petre
Prensa: Simkin & Franco
Asistencia de dirección: Laura Sbdar
Dramaturgia y Dirección: Claudio Mattos
Funciones: viernes a las 21 hs y a las 22 hs
Espacio Polonia: Fitz Roy 1477 (timbre P)

 

La constancia del viento

¿Qué más puede pasar?


María Clara (Clara Virasoro) llora por lo que lee en una roja e insinuante carta y por su pequeño pajarito muerto, al que toma con sus manos. En su gesto puede verse un llanto perpetuo marcado por el corrimiento del rímel. A María Clara, blanca y pura se le acerca Malva (Cecilia Miserere) la mezquina dueña de la casa. Malva domina el escenario con su ceguera, artilugio que la ayuda a permanecer impune frente a sus caprichos y exigencias. María Clara limpia la casa y Malva da órdenes .  En esa situación, las protagonistas mencionan el estado de salud de la yegua, con la que se accidentó Malva, y la situación de la tía de Malva, a quien cariñosamente María Clara la siente familia, al menos en un comienzo.  En esa casa vive también Juan Martín (Martín Paladino), el esposo de Malva que sufre por amor y por la situación funesta de su mujer.


En este brevísimo relato argumental la acción de la obra sucede velozmente, dándole una dinámica a la obra propia de los melodramas, donde las situaciones se mantienen ocultas para develarse brutalmente. Esta continuidad de sucesos trágicos en abundancia, hacen que junto a los   gags y los gestos propios del melodrama, que los actores manejan a la perfección, nos provoquen un estado de gran comicidad. Y esto aflora, a pesar del carácter serio con que se trabaja el género al mantener los roles de los personajes y el desarrollo de la trama dentro de sus códigos. Así, Malva será la villana, Juan Martín el héroe y María Clara la víctima, pero encarnaran estos roles llevando al extremo ese histrionismo, que el propio género ofrece. 

En este sentido, sin llegar a ser una parodia, toma algunos elementos del melodrama y los lleva al extremo volviendo risueños los gestos, los movimientos de los cuerpos y la propia trama.  Por este motivo, seguramente nos riamos con la escena donde frente a un fuerte conflicto entre Malva y María Clara, se congelan los cuerpos armando imágenes progresivas de ese trance, que ayudado por la iluminación logra armar una pequeña fotonovela, tales como las que publicaba Radiolandia en los años cincuenta (un nuevo homenaje al melodrama que visto desde nuestros días resulta apreciablemente cómico)

Brillantemente la puesta en escena potencia todos estos elementos, trabajando con unos pocos objetos que determinan esa habitación gris, que encierra y asfixia a los personajes, una habitación que con pequeños cambios marcará un nuevo día y el fatídico paso del tiempo para todos. Un espacio que será climatizado por un rojo sangre en la pared del fondo que se propaga en las plumas de un nuevo pajarito y en la carta enviada a María Clara. Y del mismo modo funciona el vestuario, marcando lo oscuro en Malva por su vestimenta negra y la utilización de su bastón blanco como bastón de mando.

En este contexto y con estos códigos la puesta remata con los distintos boleros ubicados en lugares estratégicos de la trama, que no hacen más ni menos que acompañar el desarrollo de la misma. Ya que ellos serán los que describan la situación dramática que atraviesan, sobre todo María Clara y Juan Martín.

En definitiva “La constancia del viento” es una propuesta que apuesta a disparar nuestra mente hacia otras asociaciones que nos hacen recordar todos esos lugares comunes que transita la víctima, la villana y el héroe en este género melodramático que tanto se narra y tanto se sigue disfrutando, quizás ya desde la comicidad que provoca hoy en día el exceso de sucesos trágicos.

La constancia del viento
Dramaturgia y dirección: Pablo Iglesias
Puesta en escena: Grupo Libertad 18
Intérpretes: Clara Virasoro, Clara Miserere, Martín Palladino.
(Actrices asistentes: Gabriela Perisson y Lina Otamendi.)
Buenavía Estudio, Córdoba 4773, 4771-8901.

Nada del amor me produce envidia

La costurera que dio un gran paso.

Nada del amor me produce envidia, afirma María Merlino  (única protagonista de la obra escrita por Santiago Loza y dirigida por Diego Lerman)  y con aquella afirmación termina de cerrar la construcción de su mundo. Mirar el mundo de la costurera,  es introducirnos en el melodrama, en el tango, en la heroína pasiva que espera un giro extraordinario en su vida; pero sobre todo es entrar en la variante femenina entre Libertad Lamarque y Eva Perón, y por supuesto es ingresar a la anécdota del cachetazo, al recuerdo de La cabalgata del circo (1945) y a una nueva historia producida por el autor: la lucha entre Eva y Libertad  por un vestido creado por la protagonista.


Si bien incorporar a personajes como los nombrados puede parecer una mera introducción histórica, son en definitiva el eje que construye el cambio en la vida de la costurera.  Introducir personajes históricos de este tipo, con el fin de comparar sus vidas con el de una costurera , es tratar de ver la reacción de una mujer común frente a una decisión que la ubica, por una vez, en un lugar de poder.

Entonces, el melodrama musical, que se pinta con un gran patetismo, comienza a llenarse de otros significados que superan el simple sufrimiento por desamor. Ya no es una mujer resignada a la soledad, porque la temática la sobrepasa, porque la temática busca, en definitiva, mostrar sus frustraciones y su incapacidad para tomar decisiones.


Y entonces ¿Qué hace una mujer que tiene a  un maniquí como interlocutor? ¿Qué hace una mujer que tiene como mundo único una máquina de coser y su trabajo? ¿Qué hace una mujer que acata órdenes constantemente? ¿Qué hace una mujer cuando una fantasía, como incorporar un elemento extraordinario a su vida, se convierte en algo real y concreto? ¿Decide o deja que una vez más los acontecimientos se precipiten? Quizás, estas son algunas de las preguntas que me mantuvieron atenta al desenlace de la obra.

Porque es inevitable identificarse con un personaje común, con un personaje que lejos de atribuirse el aura que se construye en los mitos, derrocha humanidad y busca, desde su pequeño espacio,  ser.

 

Festivales

Marzo de 2009, Teatro Le Ring  de Toulouse, Francia
Setiembre 2009, Presentación en la ciudad de las Heras y Caleta Olivia
Septiembre 2009, 1º Festival de cine y video Rio Negro Proyecta
Octubre de 2009, Festival Internacional de Buenos Aires
Octubre de 2009, Ciudad de Neuquén y Cutral-Co
Noviembre de 2009, presentación en Benito Juarez, Teatro el Sombrerito.
Seleccionada para participar de la Fiesta Nacional del Teatro 2010– INT
Festival de Rafaela 2010 – Prov. De Santa Fe
Festival Cervantino – Azul – Provincia de Buenos Aires

Ficha técnico artística

Texto: Santiago Loza
Actuan: María Merlino
Escenografía: Silvana Lacarra
Iluminación: Fernanda Balcells
Vestidores: Guido Lapadula
Diseño gráfico: Florencia Bauza
Asistencia de escenario: Ezequiel Baquero
Prensa: María Sureda
Producción: María Sureda
Colaboración musical: Jape Ntaca
Director musical: Sandra Baylac
Dirección: Diego Lerman


Web: http://nadadelamormeproduceenvidia.blogspot.com
Este espectáculo formó parte del evento: VII Festival Internacional de Buenos Aires - FIBA 2009
Este espectáculo formó parte del evento: Fiesta del Teatro de la Ciudad de Buenos Aires 2009
Este espectáculo formó parte del evento: 25º Fiesta Nacional del Teatro en La Plata
Este espectáculo formó parte del evento: Azul soy Quixote: IV Edición del Festival Cervantino

 

 

 

 

Lisboa, el viaje etílico. Minha terra tem tristeza

Lisboa es bella. Lisboa no es sólo bella, es bellísima, pero detrás de cada callejuela encantadora y descolorida, detrás de cada sonrisa lisboeta de brillosos ojos, se desnuda la nostalgia, la tristeza y la saudade.


En cada imagen de Lisboa suena un fado, un gemido suave y melancólico, que le canta al dolor y al vacío de la existencia humana.

Lisboa, el viaje etílico es un estallado mosaico de fragmentos de videoclip, postales musicales de oscuros personajes que habitan la ciudad triste. Heridos, miserables, decadentes y desagradables, ellos se exhiben con crudeza, vomitando sus pensamientos amargos y patéticos, pero nunca solemnes.

Allí, en el barrio de Alfama, pasean la guía de sonrisa desencajada y voz de terciopelo (Dolores Ocampo), el fadista, melódicamente silencioso (Ariel Perez de María), la extranjera de palabras sabias pero incomprensibles (Myriam Henne- Adda), la lastimosa mujer abandonada (Marina Lovece), el hombre etílico y violento (Victor Labra), la fanática del reggaeton y adicta al sexo (Raquel Ameri), y el turista en el súmmum de la imbecilidad (Facundo Cardosi), acompañados por una marea de alcohol y música –deliciosa música que acaricia para atenuar el dolor de tanta palabra hiriente.

Mariela Asensio es directora de Mundo amapola, Hotel melancólico, Crudo y de la futura trilogía Mujeres en 3D, que ha estrenado su primera parte Mujeres en el baño; y actriz en algunas obras de José María Muscari (Feizbuk Hoy y Míticos, Auténtico, Catch), que indudablemente dejó su huella.

Asensio no esculpe los personajes: ella los escupe y espeta sus cuerpos para llegar a la esencia. El resultado de la obra es un desgarro, y en la rotura algunos trozos se desarman, a veces demasiado. Imperfecta, rasgada y triste.

Viajar a Lisboa vale siempre todas las penas.


Ficha técnico-artística

Dramaturgia: Mariela Asensio
Actuan: Raquel Ameri, Facundo Cardosi, Myriam Henne-Adda, Víctor Labra, Marina Lovece, Dolores Ocampo, Ariel Perez de María
Vestuario: Vessna Bebek
Escenografía: Nicolás Botte
Diseño de luces: Ricardo Sica
Realización de vestuario: Nancy Murena
Musicalización: Hernán Crespo
Fotografía: Juan Borraspardo
Asistencia de dirección: Anahi Ribeiro
Producción ejecutiva: Mariana Rincón
Dirección: Mariela Asensio
Web: http://www.lisboaelviajeetilico.com

TEATRO DEL PUEBLO

Av Roque Sáenz Peña 943 
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4326-3606
Web: http://www.teatrodelpueblo.org.ar
Entrada: $ 50,00 y $ 25,00 - Viernes - 23:00 hs

 

 

 

Suscribirse a este canal RSS