Auspiciada por la Embajada de México en Argentina la obra se estrenó con gran éxito de público y crítica en el 2007, año del centenario del nacimiento de Frida Kahlo. Realizó funciones en El Cubo, participó del Festival 2 Fridas y en la celebración del Día de Todos los Muertos organizada por la Embajada de México en el Museo de Arte Hispánico Fernandez Moreno. Realizó su segunda temporada en El Cubo en octubre de 2010.
Analía González dice en relación al re-estreno de la obra: “Investigar, descubrir, discutir y contar el universo de Frida Kahlo ha sido para la Compañía como intérpretes y para mí como directora, un camino demasiado bello como para olvidar. Reestrenar la obra es volver a transitarlo, intentando madurar y mejorar el trabajo, y significa concretar el anhelo de todos nosotros de traducir una vez más a través de la danza la vida de esta gran mujer que desde hace mas de 100 años nos habla de amor, de dolor, de igualdad, de lucha, de diversidad, de ideales, de derechos, de arte, como pocas mujeres de este siglo lo han hecho, convirtiéndose en un ícono cultural latinoamericano.”
FICHA TÉCNICA:
C.E.M. - Compaña en Movimiento: Analia Guzmán, Maia Roldan, Soledad Mangia, Mariana Banfi, Natalia Mussio, Juan Pablo Tapia, Eduardo Virasoro, Damian Martinez, Adriel Ballatore Crossa, Juan Gonzalez.
Artista Invitada: Liliana Cepeda
Dirección: Analia Gonzalez
Coreografía: Analia Gonzalez, Andres Cárdenas.
Maestros de la compañía: Marisa Ferri, Jesús Muñoz Pardo, Maximiliano Ramírez, Santiago Ablin.
Asistencia coreográfica: Analia Guzmán, Juan Gonzalez.
Stage manager: Shon Monje
Diseño de Iluminación: Marcelo Alvarez
Reposición de Luces: Juan Adriano
Música: Lhasa de Sela, Lila Downs, J. Reynoso, Bendita Prudencia, Trío Monte Alban, Calexico
Vestuario: Silvia Parada, Micaela Toranzo
Escenografía: Jonatan Monje, Augusto Selmo, Sol Romani, Lucia Arias
Fotografia: Bauty Torres y Museo Contayner
Diseño Grafico: Museo Contayner