Así, lo rojo de la escenografía da cuenta de la pasión pero también de la muerte, así la sofisticación de la misma hace referencia a una época específica que recuerda la actualidad y la propia vida de Marilyn Monroe (inspiración de la poeta Laura Yasan). Una escenografía que marca el glamour y el éxito –tal como también lo hace el vestuario- y que a pesar de todo se haya lo suficientemente espaciada en el escenario como para mostrar el vacío del personaje. Ese mismo vacío es acompañado por un violín que es tocado en escena. Así, la melancolía de la música se mezcla con los estados emocionales que la actriz genera a través de los textos dichos.
Los textos de “La llave Marilyn”, que componen ese estado onírico con cada posibilidad que ofrece la puesta, dicen también, y por sobre todo, a través de Susana Yasán. La musicalidad, además de gestarse desde las piezas concretas que son ejecutadas, se genera desde la voz de la actriz, que entona los poemas y les da un sentido extra al de las palabras, o mejor dicho, establece un sentido que potencia y expresa cabalmente el significado de ellas. Del mismo modo, se une el cuerpo de Yasán. En sus movimientos vemos los conflictos, la lucha interna. Así, las imágenes de los poemas no tratan de ser cubiertas por objetos concretos, sino que son dichas y creadas en el aire por medio de su intérprete que varía la expresividad de su cuerpo y de su voz para evitar caer en la redundancia.
Todo esto hace de “La llave Marilyn”, una obra distinta que incorpora el mundo de la poesía de Laura Yasán tanto para modificarlo y acompañar sus imágenes, como para recrearlo y transmitir, desde elementos que no le son propios a ese lenguaje, la expresividad del universo creado.
La llave Marilyn
Textos: Laura Yasan
Dirección: Susana Yasán
Asistencia de dirección: Gustavo Armas
Intérprete: Susana Yasán, Barbara Pinto Oliver (intérprete musical)
Diseño de espacio: Mabel Pena
Música original: Sergio Vainikoff
Sonido: Emiliano Pea
Producción ejecutiva: Marina D´Lucca
Prensa: Octavia Gestión Cultural y Comunicación
TALLER DEL ANGEL, Mario Bravo 1239, 4963-1571, Sábado 20 h.