Corazón de león: Romanticismo (algo) oscuro y triste

Primero, que Marcos Carnevale siempre me pareció un tipo sensible: en cine, en teatro, en televisión hizo un gran trabajo con “Condicionados”. Un tipo sensible y capaz; digno. Segundo, que aunque no vi las últimas dos, podría asegurar que esta es su película más cinematográfica, o menos televisiva si se prefiere. Quizá por la experiencia de sus protagonistas (Guillermo Francella y Julieta Díaz), quizá por la obligación del plano abierto al tener que convertir a Francella en un enano; la película tiene una exploración visual distinta y también un mayor cuidado.
 
Tercero, que todo lo que tiene que ver con la forma adecuada de presentar un personaje con esta condición está sorprendentemente bien manejado. A saber, el enano León Godoy tiene sus virtudes, su perseverancia y un gran corazón; pero a la vez tiene sus contestaciones, su carácter y una bronca que se esconde y siempre está al borde del colapso. Sentimos pena por él, sí, pero es genuino y no molesta. Digo, que no hace ruido; que la película no nos está obligando a compadecernos de él.
 
Desde aquí, arrancan los problemas de “Corazón de León”, que tienen que ver a mi entender con una continua indecisión. Este acertado manejo de la temática del enanismo se empobrece, por ejemplo, cada vez que la música de Emilio Kauderer -también este año se lo puede escuchar en la partitura de “Metegol” con el mismo tratamiento en algunas secuencias- subraya ciertas situaciones dramáticas más de lo necesario. No chocaría tanto si no existieran también escenas donde la ausencia de música es intencional y funciona a la perfección.
 
Otra cosa con esto: “Corazón de león” se vende como una comedia pero hay que tener cuidado. Todavía estoy en duda, si la película es efectivamente una comedia romántica o si se vendió así y es otra cosa. ¿Es cómica? No tanto. De hecho, hay momentos planteados desde la puesta en escena para generar un remate, una risa, y no tienen éxito. El personaje de Jorgelina Aruzzi es un cómic relief fallido. Secretaria, con un andar extraño y maneras de decir que se ven exacerbadas para el efecto cómico, tiene un momento que debería ser un punto alto y se queda corto.
 
¿Es romántica? Sí, pero también tiene un lado oscuro y triste. La última frase que escuchamos en el film suena críptica, dudosa, y no se puede obviar ese último plano desconcertante en algún sentido. No digo más, pues hoy elijo quedarme con esta segunda veta que en sus mejores momentos la película defiende y tiene ecos de un drama plausible. Mañana quizá cambie de opinión, pero no vayan pensando que se van a matar de la risa con Francella.
 
Esta es la disyuntiva en “Corazón de León”: O promete algo y no lo cumple o ni siquiera lo prometió, y nosotros estábamos pensando en cualquiera. 
 
 
 
By Juan Pablo Schapira
 
 
Ficha técnica: Corazón de León (Argentina/2013; hablada en español) 
Dirección: Marcos Carnevale 
Guión: Marcos Carnevale (basado en una historia original de Betiana Blum y Marcos Carnevale) 
Fotografía: Horacio Maira 
Edición: Ariel Frajnd 
Música: Emilio Kauderer 
Elenco: Guillermo Francella, Julieta Díaz, Mauricio Dayub, Jorgelina Aruzzi, Nicolás Francella, Nora Cárpena, María Nela Sinisterra, Claudia Fontán 
Distribuidora: Buena Vista 
Duración: 100 minutos 
Calificación: apta para todo público. 
Visto 1601 veces

Medios

Information

All images are for demonstration purpose only. You will get the demo images with the QuickStart pack.

Also, all the demo images are collected from Unsplash. If you want to use those, you may need to provide necessary credits. Please visit Unsplash for details.