Lunes, 07 Junio 2010 17:48

AMALFI: El espacio ideal.

amalfi"Amalfi" de Enrique Papatino con Eduardo Leyrado, Mariel Rosciano y Jorge Albella se puede ver todos los viernes a las 21 horas en el Teatro del Abasto.

"Amalfi": lugar preciado de una pareja rota por la guerra, una de esas tantas que registró el mundo real y también el mundo del western. Esta historia, que juega con esta estética y la recuerda por medio del blanco y negro que predomina en el espacio, narra la vida de Carmela, Ascasubi y Braun. Ascasubi vuelve de la guerra con el derrotero de los errores, con la muerte de un amigo a cuestas. Así, vuelve a su casa para encontrar a Carmela. Pero en ella encuentra a Braun, un vendedor de carteritas de strass, un viajante que intenta por todos los medios retener a Carmela, tanto como quien regresa.

portuculpaJulieta, madre de dos hijos en plena crisis de divorcio es acusada por maltrato, luego de llevar al menor al hospital a causa de un accidente doméstico. Esta historia que narra la vida de una familia disfuncional donde la violencia, al menos psicológica, está presente en la figura paterna y materna, estructura su relato temporal en una noche, dividiendo la trama en tres locaciones: la casa, el hospital y la comisaría. En estas tres locaciones se irán agregando conflictos gradualmente.

En esta historia, en la que salta a la vista el caos reinante en la casa que habita Julieta junto a Teo y a Valentín, se percibe la ausencia de Guillermo, el padre, y la falta de límites hacia los hijos. Julieta sin nadie a quien recurrir en concreto, debe finalizar una nota para no perder su trabajo, frente a la imposibilidad de establecer cierto orden con sus hijos termina desbordada, haciendo que el más chico caiga de un triciclo, que había subido a la cama.

Miércoles, 26 May 2010 19:33

Tempo: un pasaje

tempoMarcelo Katz, el director y clown que había llevado a escena “Aguas” y “Aires” en el 2009, ahora retoma un espectáculo temático para llevar adelante “Tempo”,  una obra del género clownesco que experimenta con todas las opciones que puede disparar esa palabra. Tempo, y no tiempo, juega, apropósito, con lo musical, incorporando un pianista a escena, que interactúa con los clowns complicándoles la vida en algunos instantes.

Esta obra asocia el tempo a lo musical y a la danza y también lo asocia a cuestiones más existenciales como el propio paso del tiempo en la vida. Así, cada uno de los clowns interactúa con un compañero, armando conflictos y encuentros entre ellos y los objetos que tienen alrededor.

lovelyrevolutionPor Hugo Correa

En estas épocas del Bicentenario que celebra Argentina, vivenciar los hechos que dieron lugar a la Republica en 1810 adquiere un relieve mayúsculo, y más cuando la obra en cuestión, “Lovely Revolution” gira en torno a una figura emblemática de la historia de nuestro país: Mariano Moreno.

"Si en la juventud no se da lugar a la revolución, entonces ¿cuando?", se pregunta Moreno, quien fue un abogado de sólida formación además de revolucionario y liberal. Su fuerte e iracunda incidencia fue pieza indispensable para derrocar a la monarquía española, aunque también estuvo a favor del intercambio del libre comercio propuesto por los ingleses, hechos que le valieron simpatías varias y enemigos poderosos como Cornelio Saavedra, quien tangencialmente esta mencionado en la obra: "Hizo falta tanta agua para apagar tanto fuego", famosa expresión que según los revisionistas atribuidas al Gral. (Saavedra) luego del deceso de Moreno en un barco que lo conducía a Inglaterra.

queridamarthaPor Hugo Correa

Este original y divertido unipersonal tiene un transito con varias tramas. El mosaico que crea, genera diversión (constante) y lo hace apoyado en un relato candido y ocurrente

”Querida Marta” comenzó a gestarse hace 10 años en las primeras incursiones en el universo del clown de Irene Sexer (estupenda en esta creación)  y le dio "forma" en los últimos años, encontrando su última versión en esta pieza fragmentada en todos los soportes que la constituyen.

Ella es una joven que habla en voz alta sobre su realidad (y sus sueños), recordando a sus amigos que "están presentes" en su cumpleaños, aunque solo con el detalle de hacerlo  a través de estar colgados de un tendedero con fotografías.

Martes, 04 May 2010 19:56

Rosa mutábile

ellenguajedelasfloresLa metáfora de la Rosa mutábile encierra el sentimiento más íntimo de Rosita. Su frágil figura de mártir pasa por el tiempo mientras su vida se diluye en un juramento que no puede quebrar. (Cita extraída del blog de El lenguaje de las flores)

“El lenguaje de las flores”, o “Doña Rosita la soltera” de Federico García Lorca narra la historia de Rosa una mujer que queda cautiva de un amor con una promesa rota. Esta niña que vive con sus tíos en Granada se enamora perdidamente de su primo quien le promete volver a buscarla y casarse con ella.

La historia es conducida en cada uno de los signos teatrales, por la metáfora que utilizan: el proceso de la rosa mutable que amanece roja, deriva su color hacia el coral y hacia el rosa hasta volverse blanca antes de deshojarse por la noche. Esta metáfora del paso del tiempo, se agrega en la obra, como la decadencia de la sociedad de Granada, y las normas impuestas en la mujer, que debe realizarse procreando y casándose.

Martes, 04 May 2010 18:45

De fieras y pichones

aladecriadosEnero de 1919, semana trágica en Argentina, disturbios políticos, 700 muertes,  anarquistas y socialistas vs. oligarcas. Y la creación de Kartún: la playa en Mar del Plata , un club de tiro a la paloma, una mujer como Tatana, declaradamente fea, dos ineptos belicosos de la high society -Emilito y Pancho-  y Pedro Testa, un empleado del Club Pigeon que se cree demasiado libre pero que es criado frente a la perversidad del “Tata” y sus familiares.En ese contexto una historia “amorosa” entre Pedro y Tatana, futura poeta renegada. Así se construye “Ala de criados”, constituyendo una historia en la historia argentina que suena repetida. Y para volverla un poco menos reiterativa, Kartún la contextualiza y le da un vuelo propio con la ayuda de la ficción creada, con el relato del diario de la mayor oligarca, con el relato de la nieta preferida del Tata: extensión femenina del paternalismo de quien gobierna ese mundillo, esa horda de hipocresía plagada de parásitos con miedos y asma. 

Domingo, 25 Abril 2010 17:41

Lote 77 : "Pedagogia Campera"

lote77Por Hugo Correa
El universo sobre el cual se adentra Lote 77 habla de la vida de tres ganaderos y lo hace en el "mismísimo" campo, en una propuesta  que adquiere una verosimilitud admirable. Provista de un relato cautivamente, la obra despliega su particular lenguaje, toma riesgos y adquiere un alto nivel actoral apoyados en un gran puesta.

Miércoles, 21 Abril 2010 19:59

La cinta blanca "Reservorio de la Maldad"

lacintablancaPor Hugo Correa

La reciente culminada edición Nro 12 del BAFICI brindó la ocasión a los cinéfilos (y los no tanto) de ver una de las películas mas brillantes del festival. Aquellos que por distintas razones no lo hicieron podrán hacerlo en las próximas semanas ya que en varias salas de Buenos Aires, La Cinta Blanca será estrenada.

¿Se puede hablar de dónde (y cómo) surgió el peor mal que azotó a la humanidad en el siglo XIX, y que fue Hitler, sin hablar explícitamente y verticalmente de ello? ¿Se puede hablar de la maldad y de la violencia psicológica, que como una niebla invisible golpea a toda una comunidad, sin mostrar concretamente el responsable de tales males? ¿Se puede crear cinematográficamente algo que nos ubique espacial y emocionalmente en el lugar, que fue el reservorio de una brutalidad tan asfixiante que logra concientizarnos mejor que cualquier libro revisionista?

Information

All images are for demonstration purpose only. You will get the demo images with the QuickStart pack.

Also, all the demo images are collected from Unsplash. If you want to use those, you may need to provide necessary credits. Please visit Unsplash for details.