"La lluvia también es no verte": Pincel luminoso
- Escrito por Hugo Manu Correa
- Publicado en Cine / Críticas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Imprimir
- Medios
La tragedia de la República de Cromañon que cobro la vida de 194 personas en 2004 es una grieta que aun esta abierta en la sociedad Argentina. Acaso su estela perdure mas tiempo del que podamos imaginar. Lo concreto que es el impacto del "meteorito" que implosionó en Buenos Aires en aquel imborrable verano es un "cráter" de tal dimensión que sus esquirlas siguen lastimando a multiplicidad de personas.
"La lluvia es también no verte" es un documental con una admirable cosmovisión en el que convergen lo periodístico y lo cinematográfico en un logrado equilibro. Este documental de Mayra Bottero de 93 minutos es una mirada que posee una nada disimulada distancia para ver mejor todo lo que ocurrió aquella malograda noche, pero también se ubica bien cerca de aquellos que aun sufren para lograr (así) un documental cercano, doloroso (pero sin golpes bajos), reflexivo, sobrio y poderosamente maduro.
Lo que impacta de esta perlita cinematográfica es que se ubica bien en un punto equidistante en lo que a política se refiere. Desde ese lugar ( el del dolor y la conciencia que esa imborrable huella ha dejado en todos las familias y personas ajadas por este imborrable hecho), da comienzo no solo a describir los motivos que propiciaron la tragedia que aun sigue viva en la conciencia de gran parte de nuestra sociedad , sino también para no deja ningún franco sin cubrir en lo que a investigación se refiere. Al mismo tiempo lo hace con un logradísimo raccord. Este es un notable logro ya que ubica durante todo el reccorrido a cualquier tipo de potencial expectador con una masticada historia pero no por ello la misma pierde la pócima de tan profusa y dura historia. Para que esto sea posible se apoya en mixturados narraciones periodísticas que le dan aun mayor magnitud a la historia.
Este importante documento se apoya en sus importantes méritos en varios puntos importantes: testimonios de los familiares mas importantes de esta historia, pero no se queda solo en ello. Los protagonistas hablan con serenidad, reflexionan con agudeza y con una antropología de toda la historia de manera decididamente admirable. Aquí esta el núcleo de la historia: compromiso fuerte y visceral. Al mismo tiempo esta pieza cinematográfica es un testimonio vital para transformar a este documental en algo mas importante que ello: es un testimonio de amor para con hijos que ya no estan con ellos en cuerpo pero que si lo estan con sus almas .
Mayra Bottero y sus equipo de trabajo le agregaron otros "items" especiales: el compromiso de algunas padres cuyos hijos perecieron en la malograda noche, dándole una nueva autopista por la cual viaja la historia. Ademas de contar lo "viejo", la historia tiene un puente que la vincula con lo "nuevo". Aquí se ven padres con sus huellas de dolor en sus palabras, pero también en sus ojos, en su almas y poniendo literalmente el cuerpo en honor por sus hijos idos.
A ello se le suma la música de Loretta Neira Ocampo cuya letra es de Rocío Milena Botero la cual le da aun mas humanidad, poesía sin ser lagrimógeno, vitalidad sin por ello apuntar a ser "solo entretenido", vinculando el tema con "la mirada" del sobrio documental.
"La lluvia es también no verte" ya enuncia en su titulo una carga poética y metafórica elevada y luminosa. Ciertamente es un pincel luminoso que pone el cuadro un pintura mustia aunque lo hace con brillo y encanto. Ello se evidencia y sustancia en este documental que te hace navegar en el inconsciente de Argentina. Este país pareciera no tomar dimensión de la maduración que necesita como nación en lo cultural, social y político. Para lograrlo pareciera que es indispensable que cada mes ocurra una tragedia ( como la notable secuencia en la cual narran este último en un logro político fenomenal) y así depositar la conciencia de los argentinas en otro espacio y en otro tiempo...en ese que aun esta (esperan) por venir.
By Hugo Manu Correa
FICHA TÉCNICA
Dirección: Mayra Bottero
Asistente de dirección: Liv Zaretzky
Montaje: Valeria Racioppi
Director de fotografía: Fernando Lorenzale
Director de sonido: Manuel de Andrés
Duración: 94 minutos
Productoras: Florencia Franco, Gabriela Cueto, Liv Zaretzky, Mayra Bottero.
Producción ejecutiva: Gabriela Cueto, Florencia Franco
Dirección: Mayra Bottero
Asistente de dirección: Liv Zaretzky
Montaje: Valeria Racioppi
Director de fotografía: Fernando Lorenzale
Director de sonido: Manuel de Andrés
Duración: 94 minutos
Productoras: Florencia Franco, Gabriela Cueto, Liv Zaretzky, Mayra Bottero.
Producción ejecutiva: Gabriela Cueto, Florencia Franco