Noticias de TV

Temporada 2017 de la Usina del Arte

El Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dio inicio a la temporada 2017 de la Usina del Arte.  Con la presencia del Ministro de Cultura porteño, Ángel Mahler, y el director artístico de la Usina del Arte, Adrián Iaies, se presentó la programación anual con toda la oferta cultural de música, artes visuales, gastronomía y más.

Esta temporada quedó inaugurada con la apertura de la muestra “Henri Cartier- Bresson: fotógrafo”, un recorrido por las mejores imágenes del fotógrafo francés y precursor del fotoperiodismo.

En el acto de apertura Mahler aseguró: “Gracias al gran trabajo realizado por todo el equipo hoy presentamos una programación de excelencia, diversa, rica en contenidos, expresiones y visiones de La Usina del Arte”, y agregó:“Es nuestra misión acercar al vecino a la cultura en todas sus formas y de una manera directa. Estas expresiones artísticas que están al alcance de todos, consolidan el polo cultural que se impulsa en el sur de la ciudad. Debido a la gran cantidad de gente que los visita y su amplia oferta cultural, el Distrito de las Artes y la Usina se han convertido en referentes indiscutidos”.

Por su parte, Adrián Iaies sostuvo: “Llevar adelante la Usina del Arte, plaza cultural pública, implica no sólo la necesidad de ofrecer una programación plural, diversa y multicolor en todos los aspectos, sino además de excelencia artística. Nuestro deber es presentar tanto las figuras consagradas, como también dar la posibilidad de conocer a los nuevos talentos emergentes en todas las disciplinas”.

La Usina del Arte, referente cultural en el sur de la Ciudad de Buenos Aires, es un espacio donde las expresiones artísticas están al alcance de todos: Música, Artes Visuales, Gastronomía, Talleres y programación para toda la familia integran su propuesta 2017. Es la plaza cultural del Distrito de las Artes, un lugar para el encuentro y el disfrute porteño. Este año sucederán importantes conciertos musicales, como también se llevarán a cabo los Festivales de Buenos Aires y grandes eventos de la talla de la Bienal de Arquitectura.

En materia de ARTES VISUALES, esta temporada la Usina presentará una serie de exhibiciones que se inicia con una gran retrospectiva de Henri Cartier-Bresson. La misma se podrá conocer desde el 21 de febrero al 2 de abril, con visitas guiadas disponibles los sábados, domingos y feriados a las 16 hs. Se trata de una selección de más de 100 fotografías que reflejan su concepción de "atrapar el instante decisivo". La muestra recorre su temprano período surrealista, su trabajo documental en París y las imágenes de sus viajes durante los agitados años '60 y '70.

También habrá una exposición interactiva del cineasta Michel Gondry, “Fábrica de películas caseras", que invitará a los vecinos a crear su propia película.

Además, formarán parte del calendario 2017 las exhibiciones de Martín Bonetto “Movimiento Babasónicos” con motivo de la celebración de los 25 años de la banda; un ciclo de Homenajes al gran Gabriel García Márquez, a 50 años de la primera publicación de “Cien años de soledad” en Buenos Aires; Pericos x Pericos 30 años, una muestra que revisita, desde adentro, los 30 años de carrera de la banda que hizo popular el reggae en la Argentina. Un gran álbum de familia curado por Nora Lezano.

El proyecto Color BA traerá el arte callejero a la Usina. En 2016 se realizaron 21 intervenciones sobre muros, fachadas y medianeras del Distrito de las Artes. Este año, de la mano de referentes clave del arte urbano, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público refuerza el proyecto a través de nuevas acciones. Color BA abrirá sus actividades y talleres con la presencia del francés Olivier y su  workshop de serigrafía L'Atelier d'Albert.

La programación MUSICAL de la Usina recorre un amplio abanico de géneros como el tango, el rock, la música clásica, la música popular, el folclore, el jazz local e internacional, entre otros. 2017 será el año de los tributos aAstor PiazzollaVioleta Parra y Cuchi Leguizamón. El ciclo Songbooks dará nuevas lecturas a las obras deMariano Mores y Osvaldo Pugliese, mientras que en el marco de los Clásicos Populares habrá un merecido homenaje a Eladia Blázquez. Notables figuras se presentarán en los escenarios del Auditorio y la Sala de Cámara: desde Hoppo!, -el proyecto solista del vocalista Rubén Albarrán de Café Tacuba, Matthew ShippLos Jaivas,James Crabb, André Marques, Vincent Herring, Sofia Rei, el músico colombiano Elkin Robinson, la banda chilena JuanaFe, los conciertos a dúo de Fernando Cabrera y Martín Buscaglia y de Chico César y Loli Molina,Los Hermanos Sergio & Odair Assad, hasta los artistas locales más reconocidos como Raúl Barboza con orquesta de cuerdas, Los Pericos, Pablo Ziegler, Fabi Cantilo plays The Beatles, Massacre acústico, Miranda!,Hilda HerreraDino Saluzzi e Inti illimani, Litto Nebbia y Silvina Garré, Eruca Sativa, Sandra Mihanovich,Julia ZenkoNacha GuevaraRaúl LaviéMarilina RossPablo Aslan, Diego Schissi, Mariana Baraj y Silvia Iriondo, entre otros. Este año se amplía la cantidad de ciclos, incorporando el rock y el pop a través de “Transformador” y “Especiales Rock”. “Casi Famosos” permitirá dar a conocer a jóvenes promesas de la música clásicaContinuarán los ya clásicos “Música Explicada”, “Triple Frontera” y “Cámara argentina”, entre otros, además de las Orquestas más destacadas de la Ciudad.

Hay también un espacio para la FAMILIA, donde se podrá disfrutar junto a los más pequeños del arte en formatos lúdicos y didácticos. Para los chicos continuará el ciclo La Mar en Coche, con las mejores propuestas musicales todos los sábados por la tarde. “Vamos a la Usina” es el atractivo de las vacaciones de invierno, una propuesta que abarca múltiples actividades, desde una plaza de juegos sonoros, talleres de ilustración, espectáculos musicales, teatro, cine, hasta un espacio gastronómico. Además, las Visitas guiadas continuarán todo el año, buscando el disfrute y aprendizaje a través de la participación en los recorridos a las diversas muestras y distintos rincones del emblemático edificio, antigua usina eléctrica.

La GASTRONOMÍA reviste un gran valor cultural. Buenos Aires fue reconocida como Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2017. Por eso la Usina será además un espacio para compartir tradiciones culinarias.Juliana López May, junto a los reconocidos chefs Takehiro Ohno, Tommy Perlberger, Guido Tassi y Martín Molteni, llevarán adelante A la mesa, una propuesta cultural de la ciudad que conjuga en una misma noche cocina y música.

Con el objetivo de unir el cine, la gastronomía y el desarrollo de diversas actividades relacionadas con la alimentación en los ámbitos de la educación, la ciencia y la agricultura, en la Usina tendrá lugar “Sabor a Cine”. Se trata del Primer Festival de Cine Gastronómico, que coloca a Buenos Aires en el marco de festivales de agenda internacional.

Por otro lado, habrá diversas propuestas de formación en el marco de la sección EL AULA con talleres y clases magistrales que abarcan disciplinas como la música, el arte audiovisual y urbano. En lo que respecta al área de formación musical, participan de esta propuesta Baltasar Comotto (Laboratorio para guitarristas), Mariano Loiacono (Jazz), Ramiro Gallo (Tango, orquesta típica y quinteto), Facundo Guevara (Cruce entre la música latinoamericana y el jazz), Claudio Gabis (Escuela de blues), entre otros grandes referentes artísticos. En el marco de los Festivales de la Ciudad se realizarán también actividades de formación, como por ejemplo en BAFICI que se dictarán cuatro clínicas especializadas -con convocatoria previa- dictadas por figuras reconocidas de cada especialidad. Una clínica será de postproducción, otra de sonido, otra de fotografía e iluminación y, por último, una de producción y difusión.

Asimismo, los chicos también podrán participar de los talleres de los sábados por la tarde en el marco del ciclo “La Mar en acción”. En ellos, y luego de los conciertos, toda la familia tendrá la ocasión de formar parte de diversas actividades que serán la atracción para compartir y aprender junto a los más pequeños.

Hay que destacar que incluso la diversidad y la vanguardia de los FESTIVALES de la Ciudad tendrán eco en la Usina: Tango BA Festival y Mundial, BA Jazz Ciudad Emergente anclarán su principal punto de encuentro en el barrio de La Boca. La Bienal de Arquitectura y arteBA Focus también tendrán sede en el sur de la Ciudad, al igual que La Noche de los Museos.

 

Más información: buenosaires.gob.ar/usinadelarte

Twitter: @UsinadelArte 

Facebook: usinadelarte.bsas