Advertencia
  • JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 67

Críticas de cine

A propósito de Hermanos: una nota sobre la dinamarquesa

hermanos1Quizás sólo una historia de amor (1)

Susanne Bier, cineasta renombrada por su exitoso film "Corazones abiertos" (2002), también realizó entre otras películas "Hermanos", el film estrenado el 1 de diciembre en Buenos Aires, pero que previamente ha sido premiado en el Festival de Hamburgo por la crítica y participó del 19º Festival de Mar del Plata (2004), en la sección La mujer y el cine.

"Hermanos", un plano detalle del agua que refleja un árbol, juncos en movimiento, el plano detalle de un ojo frontal, un ojo claro, el perfil de un hombre, todo acompañado por la voz over del protagonista diciendo: “Siempre te querré. Es la única verdad que reconozco”. Por el momento en un lugar y en un tiempo indeterminado…

Luego del poético comienzo, en donde la imagen de los juncos en movimiento se repetirá separando las realidades de los personajes, bajo la técnica de la cámara en mano, recorremos un trémulo pasillo que nos dirige hacia el vestuario del ejército danés en donde el silencio del mismo significa su interioridad.

Allí conocemos a Michael, un hombre que es construido a partir de valores militares y que como tal representa para su familia un orgullo. Como contracara vemos salir de la prisión a su hermano, Jannik. Él encarna exactamente lo contrario, es quien rompe las normas y pone en tela de juicio esos valores que abundan en su entorno.

Pero cuando Michael es llevado hacia Afganistán en una misión con sus soldados para rescatar a Niels Peter, entre otros, se los da por muertos al explotar el helicóptero en el que viajaban. Es entonces cuando Jannik ocupa de algún modo el lugar de Michael en la familia. Mientras que Jannik se responsabiliza de ésta, Michael se encuentra preso en un campamento de Afganistán. Allí conoce a Niels Peter. Allí prefiere salvar su vida. Y allí lo vemos por medio de un plano figura contrapicado electrizante y difícil de ver, pegar con un hierro contra un cuerpo.

"Hermanos" relata su historia con algunos elementos estéticos de los creadores del Dogma 95 –de hecho la directora ha sido parte integrante de este movimiento-, como la cámara en mano. Aunque el film no da cuenta del estudio de filmación y realiza una gran cantidad de juego de luces, resaltando el celeste del ojo de Michael, que es exactamente por otro lado, lo que el manifiesto del dogma discute. Pero asimismo esta separación con respecto al Dogma hace de "Hermanos" un film muy interesante, que de un modo poético recorre la vida de dos hombres que cambian su destino, sus valores. En algún punto las personalidades se subvierten.

Esta película discute y se desliza en una línea ética cuestionable; el campamento de Afganistán intenta no ser exhibido porque es notorio que el interés de la directora es mostrar el límite de la capacidad de un militar, hasta dónde puede enfrentar una situación de guerra. Sin embargo no evita demonizar a quienes dirigen el campamento, con tensas situaciones que justifican el accionar de Michael. La línea es muy delicada, si bien la acción que el protagonista ejerce sobre el otro está fuera de campo, es impactante para el espectador ver que el personaje con que se ha identificado reacciona de ese modo. Más allá de que sea una sola escena, ésta resulta demasiado importante dentro del film, para rumbear el conflicto, hacia escenas de celos de Michael hacia Sarah, su mujer y su hermano Jannik.

Por supuesto, cada director decide como desarrollar la historia y es dueño de esas consecuencias, pero creemos que hay determinadas situaciones que, si son mostradas, no se pueden luego tomar a la ligera. Y el personaje termina en la cárcel por haber producido un escándalo dentro de su casa. Bien, volvió traumatizado, pero el conflicto principal, es desplazado por un segundo conflicto a nuestro entender consecuencia del primero.

Claro que el film nos conquista por su calidad estética, por retomar esos planos primeros de la película (y los resalta en el final dando ya un lugar y un tiempo determinado), por el nivel de las actuaciones, por la fotografía y por finalizar con Michael desde la cárcel, arrepentido sentado junto a un banco de plaza, abrazado a Sarah, gritando parte de la verdad, con un hermoso paisaje casi paradisíaco, bajo un plano general.

Por último debemos decir que es un film altamente meritorio, es realmente atractivo y dinámico. Es emocionante, pero descuida su mensaje, intenta una mirada mesurada hacia los conflictos bélicos, pero no puede evitar demonizar a su enemigo, intenta mostrar la fragilidad de un hombre que vuelve de la guerra pero no puede evitar plasmarla en un pseudo engaño amoroso.

(1) La nota fue previamente publicada en www.elangelexterminador.com.ar

FICHA TECNICA:
Título: Hermanos
Dinamarca,Drama, 110 minutos, 2004.
Dirección: Susanne Bier
Guión: Anders Thomas Jensen
Interpretaciones:Connie Nielsen, Ulrich Thomsen, Nikolaj Lie Kaas, Bent Mejding, Solbjorg Hojfeldt, Paw Henriksen.
Fotografía: Morten Soborg
Montaje: Pernillo Bech Chrsitensen
Música: Johan Soderqvist
Producción:  Sisse Graum Jorgensen y Peter Aalbaek Jensen

Más en esta categoría: O Estranho caso de Angelica »